Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de enero, 2023

LA CARTA DE OCTUBRE De Jorge Carpio

  LA CARTA DE OCTUBRE De Jorge Carpio  Una propuesta seria para refundar el Estado de Guatemala. No al transfugismo No a la corrupción No al desgobierno No al cinismo y las mafias Si a la descentralización económica, política y fiscal.  Si a la verdadera independencia de poderes.  Si al cambio estructural del Estado  Si a la Nueva Sociedad de la Nación.  CARTA DE OCTUBRE      JORGE CARPIO NICOLLE (Dirigida al pueblo de Guatemala en 1992) Estimado pueblo de Guatemala: El 20 de octubre de 1944 ocurrió una revolución en Guatemala. Se rompieron viejas estructuras, cayó la dictadura... El pueblo amplió su capacidad de participación y obtuvo mayores beneficios sociales. Se creó la seguridad social y el Código de Trabajo, la autonomía municipal, la autonomía de la Universidad de San Carlos de Guatemala. Hoy día, a los 48 años de esta gesta histórica, comprendemos sus alcances y sus realizaciones y también nos damos cuenta de que una nueva revolución...

CAMINAR JUNTO A MIS PADRES

  CAMINAR JUNTO A MIS PADRES   Lo que en aquel momento era duro, hoy son buenos recuerdos, tuvimos la oportunidad de estar con nuestros padres, aprendimos de ellos a labrar la tierra, vender en el mercado y servir en la comunidad. De niños estuvimos más tiempo con mi mamá, la acompañamos a vender hojas de milpa en el municipio de Almolonga, departamento de Quetzaltenango, al terminar las ventas nos llevaba a las aguas termales, el momento más alegre era cuando nos compraba alguna prenda o un juguete. Siempre nos decía, trabajen para comprar sus cosas.  Nos tocaba pastorear las ovejas, escribo en plural, porque compartí mi niñez con mi hermano Miguel, él era el más fuerte, más dinámico y atrevido, sumamente apreciado por mi mamá, por su dedicación al trabajo de campo, aunque a mí me queda más la impresión por su gran parecido a mi papá. El pastoreo de las ovejas eran duras, pero se convertían en una aventura, cabalgábamos sobre la oveja más grande, comíamos cerezos, ab...

LA POLÍTICA EN MI VIDA.

  LA POLÍTICA EN MI VIDA.   En al año 2015, un amigo del municipio de San Francisco el Alto, departamento de Totonicapán, me llamo y que deseaba reunirse conmigo, acordamos día, hora y lugar. Llegaron en nuestra oficina que se ubicaba en el Paraje de Chibatz 2, Aldea Paxtocá, Totonicapán, estaba acompañado por mi esposa, quien estaba laborando en la oficina y prosiguió sus actividades mientras conversábamos, puntualmente mi amigo llego a invitarme a formar parte de un partido político, a lo que respondí que no tenía intención de participar en un asunto partidista, pero que con gusto podíamos apoyar, acordando asistir algunas reuniones. Asistiendo a las primeras reuniones, conocí muchas personas, ya había un equipo formado, lo que me pareció muy bien, porque me daba la oportunidad de apoyar el esfuerzo de mis amigos, y los que llegamos éramos relativamente jóvenes, la mayoría sin experiencia política o recursos económicos que aportar, y lo más difícil con temor o vergüenz...