Ir al contenido principal

LA POLÍTICA EN MI VIDA.

 

LA POLÍTICA EN MI VIDA.

 

En al año 2015, un amigo del municipio de San Francisco el Alto, departamento de Totonicapán, me llamo y que deseaba reunirse conmigo, acordamos día, hora y lugar. Llegaron en nuestra oficina que se ubicaba en el Paraje de Chibatz 2, Aldea Paxtocá, Totonicapán, estaba acompañado por mi esposa, quien estaba laborando en la oficina y prosiguió sus actividades mientras conversábamos, puntualmente mi amigo llego a invitarme a formar parte de un partido político, a lo que respondí que no tenía intención de participar en un asunto partidista, pero que con gusto podíamos apoyar, acordando asistir algunas reuniones.

Asistiendo a las primeras reuniones, conocí muchas personas, ya había un equipo formado, lo que me pareció muy bien, porque me daba la oportunidad de apoyar el esfuerzo de mis amigos, y los que llegamos éramos relativamente jóvenes, la mayoría sin experiencia política o recursos económicos que aportar, y lo más difícil con temor o vergüenza de formar parte de un partido político.

El secretario municipal nos indicó que seríamos parte del partido todos y que ya se tenía el equipo que conformaría la planilla municipal y que solo quedaba celebrar la asamblea municipal de proclamación, para su formalización, sin embargo, algunos que iban a formar parte de la planilla municipal, se retiraron, sin saber exactamente las razones. A pocos días de la asamblea municipal, me invitaron a formar parte de la planilla, ocupando la tercera concejalía, una propuesta que, al inicio de difícil de aceptar, porque no disponía de recursos económicos y vehículos para movilizarme, ambas cosas que nos hicieron mucha falta durante la campaña electoral. En la asamblea municipal fuimos juramentados y ya formaba parte de la planilla municipal.

Durante la campaña electoral, fue una experiencia dura, porque competir con los que tienen recursos y nuestra falta de experiencia impacto en los resultados finales, pero había algo que me sorprendí era la voluntad de varios jóvenes, que se dedicaron a tiempo completo, en colocar material publicitario, no les importa el horario, se desvelaban y madrugaban, a veces no había para comer, lo importante era formar parte de un esfuerzo, una aspiración y saber que dieron todo lo que tenían. Yo al estar más lejos de la cabecera municipal, se me dificultaba llegar seguido y acompañar al equipo, recorrimos el municipio, solo tuvimos un vehículo a disposición, que le pertenecía al candidato a Alcalde, en unos de esos recorridos se nos averió el carro, altas horas de la noche, para colmo el equipo del otro partido pasa por el mismo camino, con una comitiva de 5 vehículos de ultima generación, fue un momento difícil y nos vimos en desventaja total, a pesar de ello, el equipo siguió su esfuerzo, porque el candidato a Alcalde nunca mostro pesimismo, a pesar que varios compañeros del equipo lo traicionaron, llevando a otros candidatos a los grupos que se iban formando.

El día de las elecciones, tuve que preparar refacciones, con el apoyo de mi familia, se preparó chuchitos, se les entrego a las personas que llegaron a votar, aunque no teníamos una forma de saber si votaron por nosotros o por otro partido, lo importante era terminar con todos los chuchitos que preparamos, pero estuvimos al lado del otro equipo, ellos instalaron una parrillada, música y bebidas, mientras nosotros éramos un grupo de jóvenes, que logramos participar con el apoyo de nuestra familia. Llegado la noche, los resultados se fueron dando, el partido quedo en tercer lugar, al llegar a la cabecera municipal, la sede del partido había un ambiente de tristeza, solo se logro que un compañero fuera parte de la planilla municipal 2016 – 2020.

Para mí, era el cierre de una experiencia y tenía que regresar a mis actividades, porque descuide a mi familia y el trabajo, pero lo más difícil fue aceptar que con otros compañeros, no logramos superar la pena de estar en un partido político, eso limito una mayor participación dentro de la campaña electoral, aceptar una participación política y no querer figurar, es una de las mayores contradicciones que puede haber. Por ello, tengo esa gratitud a esa persona que nos dio la oportunidad de participar por primera vez, sin conocer a detalles quienes eran los fundadores del partido, lo esencial para nosotros era apoyar a nuestros amigos a nivel municipal.  

Cerrando el capítulo de la primera vuelta de las elecciones del 2015, unos días después, me llamo una persona que milito en otro partido, para decirme si lo podía acompañar en apoyar al FCN en segunda vuelta, lo que le respondí, que no me parece correcto, estar en un partido y luego estar en otro, lo que me respondió, solo acompáñame no tendrás que figurar o hablar, al final acepte acompañarlo por 3 reuniones, ganando Jimmy Morales las elecciones, cierro el capítulo político de ese año, porque mi mayor interés era retomar mis actividades económicas, porque tenía una familia.

En abril del 2016, el amigo que acompañe en algunas reuniones del FCN a nivel departamental, me llamo para decirme que había una oportunidad de trabajar en la Secretaría de la Paz y que era un buen espacio para aprender sobre Administración Pública…  

Lecciones que aprendí en esta etapa.

- Si tomas la decisión de participar o hacer algo, la única forma de tener buenos resultados, es dedicarle tiempo y esfuerzo.

- El sistema político guatemalteco está diseñado, para gastar/invertir recursos económicos en las campañas electorales. 

- Hay personas que logran generar ingresos durante la campaña electoral, llevando a la mayoría de los candidatos a la reunión de sus bases y también los llevan a sus mitin políticos. 

- Pocas personas son leales a sus equipos.

Recalco, esa gratitud a la persona que nos hizo parte de su equipo, sacrifico sus recursos y la de su familia, al regresar de las visitas, comíamos en su casa y su esposa amable, espero que la vida le pueda retornar en salud y bienestar.

-.










Comentarios

Entradas populares de este blog

Paxtocá

Información sobre Paxtocá INTRODUCCION El acercamiento al pasado o la historia de cada comunidad es fundamental para tener un amplio criterio para entender, interpretar y comprender el presente, en cuanto nuestras costumbres, normas, forma de gobierno y religión entre otros; que al mismo tiempo nos permite estratégicamente prepararnos para el futuro de tal forma que dejemos como herencia a las próximas generaciones una comunidad próspera y desarrollada de tal forma que con el paso del tiempo nuestra comunidad sea cada vez más reconocida y con la ayuda de Nuestro Creador tomemos las mas sabias decisiones que nos permitirá engrandecer a nuestro querido PAXTOCA. El proceso del desarrollo comunitario a través de la autogestión es una realidad irreversible, es decir, la participación de todos los y las habitantes en solidaridad haciendo uso del poder local, se ha generado la búsqueda del desarrollo, entendiéndose éste como el proceso por medio del cual hombres y mujeres...

Carta ¡Despedida a mi pueblo!

Carta ¡Despedida a mi pueblo! Extraño Extraño los días de nuestras promesas, aquellos momentos sentados a la par de la pila, viendo el atardecer, acompañados de tu tinaja de barro y mi bicicleta, tardes increíbles donde no había responsabilidades o compromisos, solamente muchos sueños, deseos de multiplicar el mundo sin la complicación de transformarla, con el acompañamiento   de siete hijos, conviviendo en una casa mágica de adobe, decorado con árboles frutales y campos llenos de verduras, disfrutando de los años y la vida simple en el campo, esos eran nuestros sueños. T antas promesas, entre los temores a la soledad, buscando al compañero de vida, soñando con una familia. Un día, la valentía de ir a la tierra de los sueños posibles, en las aspiraciones de mejores condiciones de vida, motivado por la riqueza que los vecinos que se fueron, luciendo sus posesiones, inspiraron mi alma y sacudieron mis sueños, a pesar de perder tantos días a tu lado, el hecho de l...

Paxtocá: Propuesta de Reforma de Reglamento

PROPUESTA DE REGLAMENTO REFORMADO PRESENTACIÓN Con la fe puesta en el Creador de los cielos y la tierra, de quien procede toda sabiduría, fuente ilimitada de todo conocimiento, Dios de orden y decoro, uk`ux kaj, uk`ux ulew, a quienes elevamos nuestra plegaria y humildemente nos acogemos a su Santísima Voluntad ya que sin ella nada podemos hacer, por lo tanto. Presentamos: El presente Reglamento Interno de la comunidad de Paxtocá, que es un paso importante hacia el fortalecimiento y ejercicio del poder local comunitario, este instrumento trata de unir la forma de vida y de pensar de los abuelos y sus leyes que utilizaban antes de la venida de los españoles y que a través de la historia se ha mantenido liderados por Cabecillas, Principales, Ancianos 1 , Alcaldes Auxiliares y actualmente Alcaldes Comunales. La comunidad de Paxtocá cuenta actualmente con su Corporación de Autoridades Locales compuesto por el Alcalde Comunal, Vice Alcalde, Secretario, Alguaciles, Regido...