Ir al contenido principal

Ella y Él


Ella y Él


Ella, la más bella a través de los ojos de él, no había quien ocultará su luz, que iluminaba el rostro de él, así empezó una bella y trágica historia de amor.


¿Habrá una forma más bella de amar, estando en tus labios? Pueda que, si exista, más aún en los días oscuros, donde el mismo sol se acobarda de los nubarrones y sale huyendo al otro lado de la tierra.
Ella, llevaba en sus espaldas, ramas secas de encino, sudando a pesar de ser una tarde fría de enero, con la mirada fija en el suelo, figurando estar pensando, si fuera así ¿En qué piensa aquella señorita? Pero, si pregunto a su abuela en que piensa su nieta, seguramente ella dirá que no piensa en nada, porque los jóvenes no acumulan preocupaciones. ¡Ah! Si le pregunta la señorita, ella me diría que no piensa en nada. ¿Por qué será que le rehuimos afirmar que nos perdemos en nuestro interior? ¿En que pensamos cuando somos jóvenes?

Él, lleva sobre sus hombros su azadón, viene de surquear, anda sucio, aunque se debería asumir que está lleno de polvo, mas no sucio, emocionado porque el día a finalizado, su jornada fue de doce horas, salieron de la casa a las cinco de la mañana  y regresando siendo casi las seis de la tarde, fue un día difícil, las escarchas de la mañana, mojaban los zapatos y el frío congelaba la punta de los dedos, la respiración era difícil por la espesa neblina. Sin embargo, el calor de la mañana era generado por papá, a través de su ejemplo, entrega completa al trabajo, superar el frío para ofrecer lo mejor a su familia, sin duda que la mejor palabra son los hechos.

Frente el lavadero de Chi-Mendoza, se cruzan dos miradas, Ella levanta la mirada, Él deja de hablar, dejando sentir un chispazo de locura, una sensación de atracción, un calor y es más no se puede explicar, solamente se siente, el que se ha enamorado, sabe que es, cada quién lleva en su adentro aquel momento. Él, perdido en el tiempo, choca con su papá, golpeando su espalda con el cabo del azadón y solo regresa a la realidad, cuando le jalan la oreja, por esa insolencia infantil, entre la emoción de ser atraído por Ella y el ardor de la oreja, prefiere observar a Ella, mientras se alejan. Ella, su respiración se estanca, suda más de lo normal, se sonroja. Pero, el momento cambia súbitamente, al ver el incidente de aquel joven, se preocupa y luego carcajea en sus adentros, sin lograr quitar la sensación del momento, se va, dejando de pensar, divagando en su interior, tratando de comprender lo que había sucedido.

 Ella, llega a la casa de su abuela, cansada y con ganas de ir descansar, escucha la voz se su abuela, quien le indica que debe de cenar y bañarse, antes de acostarse y que su mamá, pronto llegará del mercado, por lo tanto, debe de calentar el agua en el temazcal y echar plantas aromáticas en el agua, para que puedan relajarse y recuperarse del cansancio. Con leños secos de encino en sus brazos, lleva el ocote y fósforo, para prender fuego. Arrodillada frente el temazcal, empieza arder la leña, su mente vuelve a recordar la escena de la tarde, aunque, prefiere ocuparse de sus quehaceres.

Él, llega a la casa, se sientan alrededor del fuego, tres ladrillos, sostienen una jarra de barro, donde su mamá esta preparando un té de manzanilla. Aún le duele la oreja, observa el fuego, empieza a recordar aquella señorita, se emociona y se pregunta ¿Cómo se llamará? ¿Dónde vive? Sus pensamientos son interrumpidos, cuando su mamá, le sirve su vaso de barro, lleno de té de manzanilla.

¿Elegimos o somos elegidos?






Comentarios

Entradas populares de este blog

Paxtocá

Información sobre Paxtocá INTRODUCCION El acercamiento al pasado o la historia de cada comunidad es fundamental para tener un amplio criterio para entender, interpretar y comprender el presente, en cuanto nuestras costumbres, normas, forma de gobierno y religión entre otros; que al mismo tiempo nos permite estratégicamente prepararnos para el futuro de tal forma que dejemos como herencia a las próximas generaciones una comunidad próspera y desarrollada de tal forma que con el paso del tiempo nuestra comunidad sea cada vez más reconocida y con la ayuda de Nuestro Creador tomemos las mas sabias decisiones que nos permitirá engrandecer a nuestro querido PAXTOCA. El proceso del desarrollo comunitario a través de la autogestión es una realidad irreversible, es decir, la participación de todos los y las habitantes en solidaridad haciendo uso del poder local, se ha generado la búsqueda del desarrollo, entendiéndose éste como el proceso por medio del cual hombres y mujeres...

Carta ¡Despedida a mi pueblo!

Carta ¡Despedida a mi pueblo! Extraño Extraño los días de nuestras promesas, aquellos momentos sentados a la par de la pila, viendo el atardecer, acompañados de tu tinaja de barro y mi bicicleta, tardes increíbles donde no había responsabilidades o compromisos, solamente muchos sueños, deseos de multiplicar el mundo sin la complicación de transformarla, con el acompañamiento   de siete hijos, conviviendo en una casa mágica de adobe, decorado con árboles frutales y campos llenos de verduras, disfrutando de los años y la vida simple en el campo, esos eran nuestros sueños. T antas promesas, entre los temores a la soledad, buscando al compañero de vida, soñando con una familia. Un día, la valentía de ir a la tierra de los sueños posibles, en las aspiraciones de mejores condiciones de vida, motivado por la riqueza que los vecinos que se fueron, luciendo sus posesiones, inspiraron mi alma y sacudieron mis sueños, a pesar de perder tantos días a tu lado, el hecho de l...

Paxtocá: Propuesta de Reforma de Reglamento

PROPUESTA DE REGLAMENTO REFORMADO PRESENTACIÓN Con la fe puesta en el Creador de los cielos y la tierra, de quien procede toda sabiduría, fuente ilimitada de todo conocimiento, Dios de orden y decoro, uk`ux kaj, uk`ux ulew, a quienes elevamos nuestra plegaria y humildemente nos acogemos a su Santísima Voluntad ya que sin ella nada podemos hacer, por lo tanto. Presentamos: El presente Reglamento Interno de la comunidad de Paxtocá, que es un paso importante hacia el fortalecimiento y ejercicio del poder local comunitario, este instrumento trata de unir la forma de vida y de pensar de los abuelos y sus leyes que utilizaban antes de la venida de los españoles y que a través de la historia se ha mantenido liderados por Cabecillas, Principales, Ancianos 1 , Alcaldes Auxiliares y actualmente Alcaldes Comunales. La comunidad de Paxtocá cuenta actualmente con su Corporación de Autoridades Locales compuesto por el Alcalde Comunal, Vice Alcalde, Secretario, Alguaciles, Regido...