Ir al contenido principal

¿Por qué miento?


¿Por qué miento?

Por alguna razón, soy como todos los humanos, con una pizca de mentira en la sangre, aunque mis mentiras no las considero graves, porque no impactan en la vida de muchas personas, pero no se puede negar que todos mentimos, sabiendo que mentira significa “Afirmación que una persona hace consciente de que no es verdad”.  ¿por qué mentimos? ¿por qué guardamos secretos? ¿cómo logran otras personas ser realmente honestas? Aunque en esta pregunta, hago creer que todos hemos afirmado algo que no es verdad, sorprende más aún, cuando afirmamos asuntos que no nos consta o que tengamos algún respaldo, por ello, considero que, al compartir información sin que nosotros lo hallamos confirmado, nos hace mentirosos inconscientes ¿quién dijo eso de que “una mentira repetida mil veces termina convirtiéndose en una verdad?

Tengo es duda ¿Por qué aprendemos a mentir? Encuentro en mi propia existencia, existen varias respuestas desde mi propia perspectiva y experiencia, la mentira se convirtió en una forma de protegerme de los castigos de mis padres, también, aprendí a mentir por no tener carácter fuerte, porque he visto, que las personas con carácter fuerte, dominan la situación y la mentira es una herramienta de las personas sumisas como yo.

Al pasar del día, sigo con un inmenso abatimiento, porque la mentira está en todo lo que veo y escucho, ejemplos, la publicidad de productos, que nos muestra más calidad y cantidad, al recibir lo que pedimos, realmente es lo contrario a lo que habíamos visto en los medios publicitarios, y que decir, con las promesas de cambio de vida, al recibir un producto y servicio, y nada cambia, más difícil aún, cuando consideramos las iglesias, un lugar que debería estar libre de mentiras, pero son lugares con mayor evidencia de falsedad, aunque tendría que justificarse, por nuestra falta de FE, no vemos lo que se predica, es decir, si se habla de milagros y muchas proezas, sin embargo, en la realidad no ve nada, entonces, lo que se predica es verdad o no, pues son mis cuestionamientos personales, por ello, tengo esa sensible conclusión ¿pueda que parte de nuestra vida sea una mentira? Esto me recuerda, que en siglos atrás la gente creyó y murió, imaginando que la tierra era plana, o por ejemplo la gente que murió, imaginando que no se podía volar, entonces ¿Qué verdades nos tocará creer a nosotros y que nuestros hijos lo van a ver cómo mentiras?

Volviendo a mi punto de inicio, tengo la práctica de mentir, solo espero que usted amigo lector, nunca haya mentido en su vida, si sabe la formula le encargo que nos lo pueda compartir, que necesitamos un mundo honesto, porque yo ahora tengo consciencia de mis debilidades, ahora solo quiero mejorar.



Comentarios

Entradas populares de este blog

Paxtocá

Información sobre Paxtocá INTRODUCCION El acercamiento al pasado o la historia de cada comunidad es fundamental para tener un amplio criterio para entender, interpretar y comprender el presente, en cuanto nuestras costumbres, normas, forma de gobierno y religión entre otros; que al mismo tiempo nos permite estratégicamente prepararnos para el futuro de tal forma que dejemos como herencia a las próximas generaciones una comunidad próspera y desarrollada de tal forma que con el paso del tiempo nuestra comunidad sea cada vez más reconocida y con la ayuda de Nuestro Creador tomemos las mas sabias decisiones que nos permitirá engrandecer a nuestro querido PAXTOCA. El proceso del desarrollo comunitario a través de la autogestión es una realidad irreversible, es decir, la participación de todos los y las habitantes en solidaridad haciendo uso del poder local, se ha generado la búsqueda del desarrollo, entendiéndose éste como el proceso por medio del cual hombres y mujeres...

Carta ¡Despedida a mi pueblo!

Carta ¡Despedida a mi pueblo! Extraño Extraño los días de nuestras promesas, aquellos momentos sentados a la par de la pila, viendo el atardecer, acompañados de tu tinaja de barro y mi bicicleta, tardes increíbles donde no había responsabilidades o compromisos, solamente muchos sueños, deseos de multiplicar el mundo sin la complicación de transformarla, con el acompañamiento   de siete hijos, conviviendo en una casa mágica de adobe, decorado con árboles frutales y campos llenos de verduras, disfrutando de los años y la vida simple en el campo, esos eran nuestros sueños. T antas promesas, entre los temores a la soledad, buscando al compañero de vida, soñando con una familia. Un día, la valentía de ir a la tierra de los sueños posibles, en las aspiraciones de mejores condiciones de vida, motivado por la riqueza que los vecinos que se fueron, luciendo sus posesiones, inspiraron mi alma y sacudieron mis sueños, a pesar de perder tantos días a tu lado, el hecho de l...

Paxtocá: Propuesta de Reforma de Reglamento

PROPUESTA DE REGLAMENTO REFORMADO PRESENTACIÓN Con la fe puesta en el Creador de los cielos y la tierra, de quien procede toda sabiduría, fuente ilimitada de todo conocimiento, Dios de orden y decoro, uk`ux kaj, uk`ux ulew, a quienes elevamos nuestra plegaria y humildemente nos acogemos a su Santísima Voluntad ya que sin ella nada podemos hacer, por lo tanto. Presentamos: El presente Reglamento Interno de la comunidad de Paxtocá, que es un paso importante hacia el fortalecimiento y ejercicio del poder local comunitario, este instrumento trata de unir la forma de vida y de pensar de los abuelos y sus leyes que utilizaban antes de la venida de los españoles y que a través de la historia se ha mantenido liderados por Cabecillas, Principales, Ancianos 1 , Alcaldes Auxiliares y actualmente Alcaldes Comunales. La comunidad de Paxtocá cuenta actualmente con su Corporación de Autoridades Locales compuesto por el Alcalde Comunal, Vice Alcalde, Secretario, Alguaciles, Regido...