Ir al contenido principal

¡En lo que creo!

¡En lo que creo! La decisión de escribir es un desafío para transmitir lo que uno piensa a través de las letras y es una oportunidad para sentarse a reflexionar sobra las ideas y pensamientos, por ello valoro este espacio en donde expongo lo que pienso, lo que siento y lo que veo, con la madurez que todo es debatible y que la verdad se construye con el aporte de todos. Haber nacido en la Aldea Paxtocà,Totonicapán, con una niñez acompañado por mis padres, mi madre en los primeros de años vida siempre nos mantenía, entre lo quepuedo mencionar, hacer leña, pastorear ovejas, ir a trabajar en el campo o ir hacer pasto para las vacas, entre otras cosas. En ocasiones nos tocaba ir a trabajar en el campo con mi papá, sin darme cuenta que el tiempo con ellos, moldearon mis pensamientos, mi mamá enfocada en la generación de ingresos y a los resultados, mi papá siempre hablaba del servicio a la comunidad y asistir a la iglesia. Entre ambos me han hecho creer en el servicio con resultados. Ser de la generación afortunada de los que no vivimos el conflicto armando interno, naciendo en el inicio de la DEMOCRACIA en este país, nos dio la oprotunidad de expresarnos libremente y de emitir nuestros ideales, aunque creo que nos falta más coraje y valentía que la generación anterior. Más aún el nacer dentro de dos modelos, el sistema comunitario del servicio y apoyo colectivo, y paralalemente en un país regido por la Constitucón Política de la Républica de Guatemala, dos formas que encajan perfectamente porque ambas buscan el bienestar de la persona humana. A lo largo de los años he definido ciertos conceptos personas, la palabra que me define es LIBERTAD, creo que cada persoan tiene el derecho de elegir en que creer, que sentir, que ver, que tocar y que percibir, respetando la LIBERTAD del otro individuo. y que el Estado se organice de tal manera que pueda ser el medio para que cada individuo tenga acceso a infraestructuras, sistemas y normas que le ayuden a su bienestar personal en beneficio al desarrollo colectivo, si el hombre esta bien, la sociedad también. De allí la importancia de implementar acciones que faciliten el bienestar personal, construir un país de guatemaltecos felices, entendiendo que la felicidad llega a cada persona, conforme sus aspiraciones, porque hay hombres felices sembrandos arboles y hay hombres felices construyendo empresas, pero también hombres que son infelices en las mismas circunstancias, porque no tienen opciones. Hemos visto hombres triunfar en los Estados Unidos, porque esta nación esta diseñado para que cada persona pueda lograr sus aspiraciones, por ello la urgencia de edificar la Guatemala con condiciones para que la gente pueda ser libre y utilice todas su capacidades en el beneficio de nuestra nación. Tenemos mucho trabajo por delante, y para iniciar de la mejor manera, tendremos que dejar aún lado nuestras diferencias y comodidades, apartar esos discursos ideológicos que solo confunden, porque la realidad no necesita palabras, la pobreza la vemos, la contaminación de nuestros recursos naturales la sentimos, el cierre de empresas lo estamos experimentando, entonces lo que queda es un llamado a la unidad para trabajar juntos, por el pais que todos queremos. ¡TODOS LOS GUATEMALTECOS QUEREMOS VIVIR EN UN MEJOR PAÍS! UNA NACIÓN PROSPERA, CON JUSTICIA Y EN PAZ.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Paxtocá

Información sobre Paxtocá INTRODUCCION El acercamiento al pasado o la historia de cada comunidad es fundamental para tener un amplio criterio para entender, interpretar y comprender el presente, en cuanto nuestras costumbres, normas, forma de gobierno y religión entre otros; que al mismo tiempo nos permite estratégicamente prepararnos para el futuro de tal forma que dejemos como herencia a las próximas generaciones una comunidad próspera y desarrollada de tal forma que con el paso del tiempo nuestra comunidad sea cada vez más reconocida y con la ayuda de Nuestro Creador tomemos las mas sabias decisiones que nos permitirá engrandecer a nuestro querido PAXTOCA. El proceso del desarrollo comunitario a través de la autogestión es una realidad irreversible, es decir, la participación de todos los y las habitantes en solidaridad haciendo uso del poder local, se ha generado la búsqueda del desarrollo, entendiéndose éste como el proceso por medio del cual hombres y mujeres...

Carta ¡Despedida a mi pueblo!

Carta ¡Despedida a mi pueblo! Extraño Extraño los días de nuestras promesas, aquellos momentos sentados a la par de la pila, viendo el atardecer, acompañados de tu tinaja de barro y mi bicicleta, tardes increíbles donde no había responsabilidades o compromisos, solamente muchos sueños, deseos de multiplicar el mundo sin la complicación de transformarla, con el acompañamiento   de siete hijos, conviviendo en una casa mágica de adobe, decorado con árboles frutales y campos llenos de verduras, disfrutando de los años y la vida simple en el campo, esos eran nuestros sueños. T antas promesas, entre los temores a la soledad, buscando al compañero de vida, soñando con una familia. Un día, la valentía de ir a la tierra de los sueños posibles, en las aspiraciones de mejores condiciones de vida, motivado por la riqueza que los vecinos que se fueron, luciendo sus posesiones, inspiraron mi alma y sacudieron mis sueños, a pesar de perder tantos días a tu lado, el hecho de l...

Paxtocá: Propuesta de Reforma de Reglamento

PROPUESTA DE REGLAMENTO REFORMADO PRESENTACIÓN Con la fe puesta en el Creador de los cielos y la tierra, de quien procede toda sabiduría, fuente ilimitada de todo conocimiento, Dios de orden y decoro, uk`ux kaj, uk`ux ulew, a quienes elevamos nuestra plegaria y humildemente nos acogemos a su Santísima Voluntad ya que sin ella nada podemos hacer, por lo tanto. Presentamos: El presente Reglamento Interno de la comunidad de Paxtocá, que es un paso importante hacia el fortalecimiento y ejercicio del poder local comunitario, este instrumento trata de unir la forma de vida y de pensar de los abuelos y sus leyes que utilizaban antes de la venida de los españoles y que a través de la historia se ha mantenido liderados por Cabecillas, Principales, Ancianos 1 , Alcaldes Auxiliares y actualmente Alcaldes Comunales. La comunidad de Paxtocá cuenta actualmente con su Corporación de Autoridades Locales compuesto por el Alcalde Comunal, Vice Alcalde, Secretario, Alguaciles, Regido...