Ir al contenido principal

Luna

 

Luna

Dicen que la vida está hecha de sueños. Los jóvenes sueñan con entusiasmo, mientras que los mayores lloran por los sueños no cumplidos. Sin embargo, algunos jóvenes se van antes de poder siquiera soñar.

Era una tarde de domingo. Sentado en el corredor de la iglesia, vi a lo lejos a alguien acompañado de Luna. Mi mente, en un suspiro, recordó que hacía apenas dos meses Luna había perdido a su compañero de vida, aquel con quien compartía los días en el campo, contaba las hojas de la milpa, decidía cuántos hijos tendrían y buscaban juntos cerezos. Soñaban con un futuro lleno de posibilidades, hasta que él fue asesinado, queriendo ser un héroe en una guerra que no era la suya. Sí, como lo lees, un héroe en una guerra ajena.

Al verla ese domingo, mi mente no pudo evitar preguntarse si existe un cielo capaz de sustituir un infierno tan cruel. Pero, como suele ocurrir con mi naturaleza chismosa, no pude callar. Conté al pueblo lo que había visto, como si esa escena pudiera aliviar de alguna manera el peso de mis pensamientos. Sabía que, al hablar de otros, la envidia corre por mis venas, como un veneno silencioso.

Después de dos meses, Luna se casa, y, para mi suerte, en la misma mesa en la que me encuentro. Aún persisten mis dudas: ¿es posible amar nuevamente después de haber amado? ¿O es que las lágrimas, con el tiempo, se transforman en alegría? Pero ¿qué puedo saber yo sobre la vida? Si tan solo soy el más joven de la casa, el que guarda silencio, el que escucha en su lugar, y el que siempre obedece.

A lo largo de los años, comprendí que el fuego odia al fuego, aunque ambos sean la misma esencia; el fuego ama al agua, aunque esta le causé daño, pues ambos nacieron para coexistir y aniquilarse lentamente. Para la tristeza de Luna, el agua de su juventud se extinguió, y creyó que el fuego sería su refugio. El fuego no la permitió llorar; en su lugar, la provocó y la condujo a la ira, hasta que encontró una extraña sensación de bienestar. Sin saber que el optimismo no es más que un artificio para evitar la dura realidad.

 Entre llamas se consumieron, pues no había nada nuevo que descubrir cada día. Luna asumió que su destino era ver morir el agua de su juventud y, con el tiempo, extinguir también el fuego de su madurez. Al final, quedó sola, convencida de que su propósito era acumular riqueza, creyendo que así podría aferrarse a la eternidad.

Pero se desvaneció lentamente, porque los elementos de la naturaleza existen en equilibrio y complementariedad. Quien vive en soledad no experimenta el dolor que hace posible el gozo, ni siente los golpes de la vida que dan sentido a la calidez de un abrazo.

Luna soñó con adueñarse del tiempo, pero su historia, como tantas otras, llegó a su fin. Historias que jamás conoceremos, vidas que quedaron en el anonimato. Pero si alguien pudiera escribir la historia de todos, quizá aprenderíamos a aceptar la realidad tal como es: imponente, inevitable, y capaz de enseñarnos a encontrar felicidad incluso dentro del dolor.



Comentarios

Entradas populares de este blog

Paxtocá

Información sobre Paxtocá INTRODUCCION El acercamiento al pasado o la historia de cada comunidad es fundamental para tener un amplio criterio para entender, interpretar y comprender el presente, en cuanto nuestras costumbres, normas, forma de gobierno y religión entre otros; que al mismo tiempo nos permite estratégicamente prepararnos para el futuro de tal forma que dejemos como herencia a las próximas generaciones una comunidad próspera y desarrollada de tal forma que con el paso del tiempo nuestra comunidad sea cada vez más reconocida y con la ayuda de Nuestro Creador tomemos las mas sabias decisiones que nos permitirá engrandecer a nuestro querido PAXTOCA. El proceso del desarrollo comunitario a través de la autogestión es una realidad irreversible, es decir, la participación de todos los y las habitantes en solidaridad haciendo uso del poder local, se ha generado la búsqueda del desarrollo, entendiéndose éste como el proceso por medio del cual hombres y mujeres...

Carta ¡Despedida a mi pueblo!

Carta ¡Despedida a mi pueblo! Extraño Extraño los días de nuestras promesas, aquellos momentos sentados a la par de la pila, viendo el atardecer, acompañados de tu tinaja de barro y mi bicicleta, tardes increíbles donde no había responsabilidades o compromisos, solamente muchos sueños, deseos de multiplicar el mundo sin la complicación de transformarla, con el acompañamiento   de siete hijos, conviviendo en una casa mágica de adobe, decorado con árboles frutales y campos llenos de verduras, disfrutando de los años y la vida simple en el campo, esos eran nuestros sueños. T antas promesas, entre los temores a la soledad, buscando al compañero de vida, soñando con una familia. Un día, la valentía de ir a la tierra de los sueños posibles, en las aspiraciones de mejores condiciones de vida, motivado por la riqueza que los vecinos que se fueron, luciendo sus posesiones, inspiraron mi alma y sacudieron mis sueños, a pesar de perder tantos días a tu lado, el hecho de l...

Paxtocá: Propuesta de Reforma de Reglamento

PROPUESTA DE REGLAMENTO REFORMADO PRESENTACIÓN Con la fe puesta en el Creador de los cielos y la tierra, de quien procede toda sabiduría, fuente ilimitada de todo conocimiento, Dios de orden y decoro, uk`ux kaj, uk`ux ulew, a quienes elevamos nuestra plegaria y humildemente nos acogemos a su Santísima Voluntad ya que sin ella nada podemos hacer, por lo tanto. Presentamos: El presente Reglamento Interno de la comunidad de Paxtocá, que es un paso importante hacia el fortalecimiento y ejercicio del poder local comunitario, este instrumento trata de unir la forma de vida y de pensar de los abuelos y sus leyes que utilizaban antes de la venida de los españoles y que a través de la historia se ha mantenido liderados por Cabecillas, Principales, Ancianos 1 , Alcaldes Auxiliares y actualmente Alcaldes Comunales. La comunidad de Paxtocá cuenta actualmente con su Corporación de Autoridades Locales compuesto por el Alcalde Comunal, Vice Alcalde, Secretario, Alguaciles, Regido...