Ir al contenido principal

Alicia en el país de Guatemala

Alicia en el país de Guatemala

Era una vez, una mitológica ciudad conocida como Guatemala, era el año 2015, el sueño por un mejor país, estaba en el corazón de todos los Guatemaltecos, porque hace 4 años, era el bono 15 y la pena de muerte. Recién empezando el año 2015, surge la promesa de recorrer Guatemala y hay mucho por hacer. Todo cambio en aquel tiempo,  cuando llego Alicia en Guatemala, quien contaba en las calles, todos los romances de los últimos gobernantes, pero nadie hacia caso, porque todos tenían miedo, preferían ocultar la verdad, que arriesgar su propia vida.
Pero la historia cambia, con el efecto de la magia del temible Iván Velásquez, quien respaldo por fuerzas poderosas. Recuerda a los guatemaltecos, lo que había sucedido con sus gobernantes, siendo Iván Velásquez el verdadero patriota de Guatemala, que asume  la responsabilidad de ser la voz del pueblo, aunque él tenga otros orígenes, porque en Guatemala, no hay hombres valientes, ni mucho menos organizaciones dispuestas a defender el bienestar social y colectivo de todos los guatemaltecos. Después de las pronunciaciones de mago Iván, todos salieron de sus escondites, para gritar que lo sabían, que lo sabían. Que absurdo decir esas palabras, cuando ya no tiene relevancia, porque no fue un guatemalteco, el que lidero la transformación de Guatemala.
Mientras que Alicia, se quedó observando todo lo que vendría después, asustada por lo que iba a pasar, busco una forma de salir, sin embargo, no encontró una puerta abierta, porque después de todo lo que había contado, en sus juegos de calles, ahora tendrá que irse, para no ver el desenlace de aquella historia, que cambio la historia de Guatemala. Ya que sabía que los guatemaltecos, se olvidan rápido de todo, se acostumbran rápido a la corrupción y fomentan la corrupción.
Como lo fue en su cuestionario de Amor a lo Chapín.
Qué bueno que existe la imaginación,
Por los guatemaltecos que algún existirán,
Aquellos que tendrán sus documentos en orden, para evitar ofrecer mordidas a los policías.
Aquellos que serán puntuales, que siempre estarán en la fila, aunque fueran importantes.
Aquellos que evitan los sindicatos, para poder trabajar de verdad.
Aquellos que prefieren ofrecer, en vez de pedir.
Aquellos que aman trabajar y no buscar como molestar a otros.
Aquellos que aman la honestidad.
Aquellos que aman la educación.
Aquellos que piensan antes, en el beneficio colectivo, que en el personal.
Aquellos guatemaltecos que saben elegir a gobernantes honestos y no votan por personas corruptas.
Aquellos guatemaltecos que dan la cara por la verdad y la justicia.
Bueno algún día será, mientras tanto, sigo en Guatemala en busca de un destino, aunque yo (Alicia) no se ha dónde voy, como los guatemaltecos que no saben a dónde van.

Aunque en el 2015 tuvieron la oportunidad de cambiar su historia, que según yo, sorprendieron en las elecciones del año 2015. Porque eligieron al presidente menos pensado, pero él más honesto. ¿Y si ganó el del bono 15

Comentarios

Entradas populares de este blog

Paxtocá

Información sobre Paxtocá INTRODUCCION El acercamiento al pasado o la historia de cada comunidad es fundamental para tener un amplio criterio para entender, interpretar y comprender el presente, en cuanto nuestras costumbres, normas, forma de gobierno y religión entre otros; que al mismo tiempo nos permite estratégicamente prepararnos para el futuro de tal forma que dejemos como herencia a las próximas generaciones una comunidad próspera y desarrollada de tal forma que con el paso del tiempo nuestra comunidad sea cada vez más reconocida y con la ayuda de Nuestro Creador tomemos las mas sabias decisiones que nos permitirá engrandecer a nuestro querido PAXTOCA. El proceso del desarrollo comunitario a través de la autogestión es una realidad irreversible, es decir, la participación de todos los y las habitantes en solidaridad haciendo uso del poder local, se ha generado la búsqueda del desarrollo, entendiéndose éste como el proceso por medio del cual hombres y mujeres...

Carta ¡Despedida a mi pueblo!

Carta ¡Despedida a mi pueblo! Extraño Extraño los días de nuestras promesas, aquellos momentos sentados a la par de la pila, viendo el atardecer, acompañados de tu tinaja de barro y mi bicicleta, tardes increíbles donde no había responsabilidades o compromisos, solamente muchos sueños, deseos de multiplicar el mundo sin la complicación de transformarla, con el acompañamiento   de siete hijos, conviviendo en una casa mágica de adobe, decorado con árboles frutales y campos llenos de verduras, disfrutando de los años y la vida simple en el campo, esos eran nuestros sueños. T antas promesas, entre los temores a la soledad, buscando al compañero de vida, soñando con una familia. Un día, la valentía de ir a la tierra de los sueños posibles, en las aspiraciones de mejores condiciones de vida, motivado por la riqueza que los vecinos que se fueron, luciendo sus posesiones, inspiraron mi alma y sacudieron mis sueños, a pesar de perder tantos días a tu lado, el hecho de l...

Paxtocá: Propuesta de Reforma de Reglamento

PROPUESTA DE REGLAMENTO REFORMADO PRESENTACIÓN Con la fe puesta en el Creador de los cielos y la tierra, de quien procede toda sabiduría, fuente ilimitada de todo conocimiento, Dios de orden y decoro, uk`ux kaj, uk`ux ulew, a quienes elevamos nuestra plegaria y humildemente nos acogemos a su Santísima Voluntad ya que sin ella nada podemos hacer, por lo tanto. Presentamos: El presente Reglamento Interno de la comunidad de Paxtocá, que es un paso importante hacia el fortalecimiento y ejercicio del poder local comunitario, este instrumento trata de unir la forma de vida y de pensar de los abuelos y sus leyes que utilizaban antes de la venida de los españoles y que a través de la historia se ha mantenido liderados por Cabecillas, Principales, Ancianos 1 , Alcaldes Auxiliares y actualmente Alcaldes Comunales. La comunidad de Paxtocá cuenta actualmente con su Corporación de Autoridades Locales compuesto por el Alcalde Comunal, Vice Alcalde, Secretario, Alguaciles, Regido...