Ir al contenido principal

Mi ciudad, Mi Vida y Mi Fuego

Mi ciudad, Mi Vida y Mi Fuego
Habrá un milagro que supere la experiencia de vivir, creo que no, porque los milagros los vemos en vida, por lo tanto, no hay milagro sin vida, así he aprendido a ver que todas sensaciones del cielo, son milagros para los existentes que han sabido conquistar su universo interno, sabiendo que el misterio de la vida está adentro y no afuera, como lo predicen y explican muchos admiradores de los milagros. Como lo fue aquel espacio de fuego donde nací, para contemplar los cálculos matemáticos de los Dioses, para engañar el más sublime existente, con el fin de pintar los colores más complicados de comer, para que no tuviéramos la necesidad de ser artistas, para vivir en el paraíso del fuego, donde contamos las llamas de cada centímetro de nube, que nos rodeaban como pequeñuelos de los existentes, sin lugar a dudas éramos felices egoístamente, porque éramos de oro puro, nuestros cabellos hermosos, nuestra sangre de color plateado, que al salir de nosotros, se tornaban color negro, que iban fuera de nuestra ciudad, para inyectar en la venas de nuestro paraíso, la esencia de la cual éramos parte de todo, una concepto no pensado, sino una forma de vida, porque la excelencia de la existencia es el concepto de saber que nadie está solo, porque no hay vida, sin vidas que la ayuden a contribuir a crecer, en aquella ciudad de las esmeraldas y perlas, el cielo era verde, porque nos cubría planetas y otras ciudades verdes, quienes estaban a cargo de cuidar de nuestra felicidad, porque no hay algo más hermoso de apreciar, que el agradecimiento profundo de nuestro suspiro, por lo que es la vida, un obsequio cargado de más obsequios, porque cada espacio de brillo, llegan nuevos milagros, nuevas flores resplandecen y un líquido hermoso color rosa, que irradia nuestros actitudes, nos refresca nuestros ideales, para vivir y existir gratuitamente, donde todo es ganancia sobre ganancia, un estado de creación y transformación, por la creencia de que este tiempo, es una escalera más, para llegar a los pensamiento del creador, quien sin duda, está preparando y buscando a su sucesor, para que él pueda vivir, como cada uno de nosotros, por lo tanto, cada uno de nosotros, es el creador en potencia,  porque nuestra tierra es obra del creador, un voluptuoso fuego de artistas y creadores, magos nacidos y creador por el fuego, para pintar las más extrañas ideas en la mente  de cada nuevo existente, porque en aquella plataforma de la creación, todo era repintado, para ir perfeccionando la voluntad de las constelaciones, que son el símbolo del tiempo que volverá, porque todo regresa a su origen, para reiniciar de nuevo, las obras que han de mejorar, para llevar al existente a una nueva emoción, porque de que serviría vivir, si no se puede sentir lo que se vive, qué sentido tiene crear si no se puede llorar y reír, como actos milagros del tiempo, que hacen del existente alguien mejor, para ganarse el honor de ser el próximo creador, durante puntos largos rayos de sol, para contribuir a lo más alto de los milagros.
Mi ciudad se llama Paxtocá,  que significa ciudad de fuego, su suelo de oro, si cielo verde, una ciudad fundida en lo más profundo de una montaña, movible y transformable, porque lo que representa vivir en ella, es como es, porque no es bello, es simplemente viva y pensante.
Mi vida:  Me llamo lo que mis padres creyeron que era lo mejor para mí, me llamo según lo capta su mente y su percepción de la realidad, más específico me llamo, conforme los sonidos que emite su voz, para expresar una cierta coordenada que llega a nuestra mente, para asimilar información, que se convierten en imágenes, sentimiento y recuerdos que son procesados en nuestro cerebro, como una muestra de lo increíble que somos los existentes, para aprender y adaptarnos a nuestro entorno, me llamo Nojbatz, un símbolo de lo que soy y seré en el transcurso de la vida, ahora corresponde contarles mi historia, para relatarse el pasado, el presente y el futuro de mi todo. Es decir mi ciudad, mi vida y mi fuego.
Era el tiempo de la luna, la masa de piedra molida, era fría, teníamos un color gris a nuestro alrededor, nuestro cielo era verde, nuestra ciudad dorada, porque estábamos sumergidos en una caldera de fuego, en las calles de nuestra ciudad corria lava volcánica, que transportaban constantemente nuestras limitaciones emocionales, por lo incomprensible que representa para nosotros la vida, como seres existentes, listos para aprender y desaprender constantemente, asunto que le daba sentido a nuestra existencia, en aquella ciudad todos eran multicolores, ya que dependía de la época del nacimiento, para aprovechar todas las mezclas de colores y aromas, para formar nuestras distinciones y magnitudes, como seres hermosamente perversos, porque no había otra cosas que destruir para volver a construir, porque no habría orden sin caos, por todo lo contrario es fundamental, para hacer de nuestra vida un milagro, siendo una misión arruinar las grandes obras de la existencia, para que los recién creados tengan un razón de vivir, comprendiendo que la única forma de vivir, es cambiar constantemente.



Comentarios

Entradas populares de este blog

Paxtocá

Información sobre Paxtocá INTRODUCCION El acercamiento al pasado o la historia de cada comunidad es fundamental para tener un amplio criterio para entender, interpretar y comprender el presente, en cuanto nuestras costumbres, normas, forma de gobierno y religión entre otros; que al mismo tiempo nos permite estratégicamente prepararnos para el futuro de tal forma que dejemos como herencia a las próximas generaciones una comunidad próspera y desarrollada de tal forma que con el paso del tiempo nuestra comunidad sea cada vez más reconocida y con la ayuda de Nuestro Creador tomemos las mas sabias decisiones que nos permitirá engrandecer a nuestro querido PAXTOCA. El proceso del desarrollo comunitario a través de la autogestión es una realidad irreversible, es decir, la participación de todos los y las habitantes en solidaridad haciendo uso del poder local, se ha generado la búsqueda del desarrollo, entendiéndose éste como el proceso por medio del cual hombres y mujeres...

Carta ¡Despedida a mi pueblo!

Carta ¡Despedida a mi pueblo! Extraño Extraño los días de nuestras promesas, aquellos momentos sentados a la par de la pila, viendo el atardecer, acompañados de tu tinaja de barro y mi bicicleta, tardes increíbles donde no había responsabilidades o compromisos, solamente muchos sueños, deseos de multiplicar el mundo sin la complicación de transformarla, con el acompañamiento   de siete hijos, conviviendo en una casa mágica de adobe, decorado con árboles frutales y campos llenos de verduras, disfrutando de los años y la vida simple en el campo, esos eran nuestros sueños. T antas promesas, entre los temores a la soledad, buscando al compañero de vida, soñando con una familia. Un día, la valentía de ir a la tierra de los sueños posibles, en las aspiraciones de mejores condiciones de vida, motivado por la riqueza que los vecinos que se fueron, luciendo sus posesiones, inspiraron mi alma y sacudieron mis sueños, a pesar de perder tantos días a tu lado, el hecho de l...

Paxtocá: Propuesta de Reforma de Reglamento

PROPUESTA DE REGLAMENTO REFORMADO PRESENTACIÓN Con la fe puesta en el Creador de los cielos y la tierra, de quien procede toda sabiduría, fuente ilimitada de todo conocimiento, Dios de orden y decoro, uk`ux kaj, uk`ux ulew, a quienes elevamos nuestra plegaria y humildemente nos acogemos a su Santísima Voluntad ya que sin ella nada podemos hacer, por lo tanto. Presentamos: El presente Reglamento Interno de la comunidad de Paxtocá, que es un paso importante hacia el fortalecimiento y ejercicio del poder local comunitario, este instrumento trata de unir la forma de vida y de pensar de los abuelos y sus leyes que utilizaban antes de la venida de los españoles y que a través de la historia se ha mantenido liderados por Cabecillas, Principales, Ancianos 1 , Alcaldes Auxiliares y actualmente Alcaldes Comunales. La comunidad de Paxtocá cuenta actualmente con su Corporación de Autoridades Locales compuesto por el Alcalde Comunal, Vice Alcalde, Secretario, Alguaciles, Regido...