SOCIEDADES Y PREGUNTAS
Los conceptos
de la vida, provenientes de distintos pensamientos y realidades, cada argumento
presenta parcialmente el ideal de una vida, capaz de ser una fuente de
información y datos, capaces de construir sociedades dispuestas a defender el
concepto, porque se convierte en su propia identidad y forma de comprender su
propia existencia.
Muchas formas
de pasar el tiempo, ante la condena humana de vivir ocupado y distraído, que
sería de la vida si nos conformáramos con vivir, simplemente ver pasar el
tiempo, sin esa necesidad de querer convertir las cosas desde nuestros propios
conceptos y realidades.
Vivimos en
sociedades paralelas, mundos distantes, en algunos lugares se sueña con poblar
la Luna y el planeta Marte, si vive en un estado de posibilidades infinitas, comprendiendo y descifrando las reglas de la
materia, desde una visión cósmica hasta una visión microscópica, buscando las
respuestas a la vida, como una necesidad de encontrar un sentido a la vida, o
de aquellos mundos donde se paga millones por una foto, que rompe con la
monotonía de las redes sociales, o en aquellos lugares donde abunda un fuerte arsenal
de armas, capaces de provocar guerras por el placer de tener poder.
Mientras que
en otros mundos, la gente sobrevive en los basureros, consumiendo los restos de
alimentos que otras sociedades desprecian, porque cuentan con el privilegio de
la abundancia material, sociedades que sobreviven del sol, aire y agua, ante
una precaria vida, esperando el tiempo para morir ¿por qué en un mundo, hay
muchos mundos? ¿Por qué existen reyes y obreros en el mismo planeta? ¿Por qué
no todas las almas pueden aspirar a la grandeza? ¿Dónde nos equivocamos los
hombres? ¿Qué pensarán de nosotros nuestros hijos? ¿Quién podrá ser capaz de
unir nuestros mundos?
Vamos a
caminar eternamente entre estos mundos, lo que más se lamenta que hay
sociedades que nunca sabrán que existen otras sociedades distintas a ellas, las
élites que nunca fijarán la mirada hacia abajo y pueblos suprimidos que jamás
fijarán la mirada hacia arriba, ante esta situación social, no queda más que
aceptar que estamos condenados a ser mundos paralelos, dentro de un mismo
mundo.
¿Habrá alguna
forma de unificar a la sociedad? ¿Seremos capaces de tener los mismos derechos
y responsabilidades? ¿Seremos capaces de trabajar juntos, para conquistar otros
mundos? ¿Seremos más inteligentes o pobres en el 2100? ¿Seremos o Fuimos eternos en la tierra? ¿Dónde están
las sociedades abandonadas? ¿Por qué tenemos una mente y no la usamos? ¿Por qué
somos muchos y tan poco hemos hecho? ¿Cuál es el límite del desarrollo? ¿Si no
hubieran inventado el dinero? ¿Si no hubieran religiones? ¿Si no hubiera necesidad
de trabajar? ¿Si no tuviéramos boca para hablar? ¿Si fuéramos humanos?
Nunca pensé perderme
entre tantas preguntas, pero, si también tengo el derecho de ser humano, ser
como aquellos que venden cosas que dañan el cuerpo, inventan artefactos que terminan
con la vida, acaso no podré ser parte de esta ola humana, con derecho a equivocarme
y contribuir para que este mundo termine, antes que lleguemos a la presencia de
Dios, esto rebeldía del conocimiento recién empieza en mi vida, sabiendo que no
podré ser yo mismo, soy la sociedad que me ha educado.
Comentarios
Publicar un comentario