Ir al contenido principal

MIS AMORES



MIS AMORES

No amaba la lluvia, porque limpiada mis alegrías de infancia, más aún no quería que llegaran las noches, porque me regresaban a mis temores, pero permitía acompañar a mi padre, caminando entre las milpas, por las veredas de mis amores, si de mis amores, de aquellos que guardo en mi alma, con la vergüenza que acompaña contarla en estos tiempos, mis nietos les parecería una locura.

Seguramente usted estimado lector, se preguntará de que amores hablo, me refiero aquellos amores del alma, aquellos que hacen llorar sin que fuera su culpa, aquellos amores que se escriben en el pecho, aquellos amores que enseñan el dolor, aquellos amores que se disfrutan en silencio, aquellos amores que se conquistan con flores y visitas diarias, aquellos amores que se ganan a golpes con los vecinos, aquellos vecinos que se ganan comprando a los hermanos. Aquellos amores que no se entienden en estos tiempos, porque se vive de las apariencias y de las emociones momentáneas, donde se desechas las promesas con palabras falsas, porque importa rosar la piel que devorar el alma, estos tiempos que se guarda adentro las lágrimas que hacen brotar los sueños, manteniendo la sonrisa fija, aunque por dentro el alma grita de tristeza.

Mis contemporáneos y los que se han ido de acá, seguramente me entenderán. A pesar de todo, debo escribir sobre esos amores que aún atormentan mis días. Recuerdo, aquellos días cuando escribías sus nombres en pedazos de papel, las dejaba caer al cielo, esperando que una estrella abrace una de ellas, como una señal de mi destino, sin embargo, había un nombre que anhelaba mi corazón que fuera la abrazada por una estrella, pero caía el nombre equivocado, aunque soplaba con mis enojos, como si fuera un secreto de los dioses ¿para qué debo jugar a la lotería, si ya definí el premio de mis anhelos? Extensas noches jugando a la suerte, sin tener el premio anhelado, hasta que me harte de jugar a la vida, mejor opte por dejarme llevar por los vientos, aunque creo que sea más por el tiempo que por mi entendimiento el cambio de actitud, es decir, enfrentar la realidad, no hay amores a la suerte, solo momentos para disfrutar lo que llega.

Un día entro en mis ojos, la codicia, sentado en mi aula de adobe, pintado con cal y sostenido con madera, vi las sensaciones de la felicidad ¿por qué será que siempre pensé que la felicidad estaba afuera de mí y que alguien las traía para mí? Vi de pronto, los destellos de la belleza, aquella niña a punto de llegar a ser su majestad ante mis ojos de niño iluso, el momento fue emocionante, los días se convirtieron en una primavera, hasta que llego el invierno de los días, porque lo que brilla tarde o temprano se apaga, aunque la terquedad del alma, exige que siempre fuera eterno la felicidad, sin embargo, sin invierno no hay verano, pero esas ¿por qué habré aprendido a sufrir en mis adentros, culpando a otros de mis malestares?.

Tantas lunas llorando, imaginando ser mago, arrodillando pidiendo una de tus cartas de amor, creyendo que el amor nace en dos, pero que va, el amor solo tortura al más débil, al iluso, al que cree que el amor se construye con detalles, con sentimientos y con buenas intenciones. Recuerdo haber escrito muchas letras, exagerando mis delirios, mis trágicas desdichas de niño, rogando que la suerte de tu mirado brillará al verme.  Un día la torpeza de mí  corazón, si fijo en lo imposible, en el amor de otro, en aquella que ama estar con tu compañía, pero adora las caricias de otros, entre sus lamentaciones necesita de alguien que la escuche, alguien que la vea llorar, mientras sonríe en otros veranos, alguien que le cure las heridas, para volver a estar con su asesino emocional, hasta que se acostumbre y abandona las bondades el paz ¿será que el dolor es nuestra felicidad?, así fue como inicio las desdichas de mi amores, que hoy son las razones de mi deseo por escribir, buscando liberar mi alma, mientras que a muchos lectores les dará gracia, mis desdichas infantiles, así fue. Les contaré…



Comentarios

Entradas populares de este blog

Paxtocá

Información sobre Paxtocá INTRODUCCION El acercamiento al pasado o la historia de cada comunidad es fundamental para tener un amplio criterio para entender, interpretar y comprender el presente, en cuanto nuestras costumbres, normas, forma de gobierno y religión entre otros; que al mismo tiempo nos permite estratégicamente prepararnos para el futuro de tal forma que dejemos como herencia a las próximas generaciones una comunidad próspera y desarrollada de tal forma que con el paso del tiempo nuestra comunidad sea cada vez más reconocida y con la ayuda de Nuestro Creador tomemos las mas sabias decisiones que nos permitirá engrandecer a nuestro querido PAXTOCA. El proceso del desarrollo comunitario a través de la autogestión es una realidad irreversible, es decir, la participación de todos los y las habitantes en solidaridad haciendo uso del poder local, se ha generado la búsqueda del desarrollo, entendiéndose éste como el proceso por medio del cual hombres y mujeres...

Carta ¡Despedida a mi pueblo!

Carta ¡Despedida a mi pueblo! Extraño Extraño los días de nuestras promesas, aquellos momentos sentados a la par de la pila, viendo el atardecer, acompañados de tu tinaja de barro y mi bicicleta, tardes increíbles donde no había responsabilidades o compromisos, solamente muchos sueños, deseos de multiplicar el mundo sin la complicación de transformarla, con el acompañamiento   de siete hijos, conviviendo en una casa mágica de adobe, decorado con árboles frutales y campos llenos de verduras, disfrutando de los años y la vida simple en el campo, esos eran nuestros sueños. T antas promesas, entre los temores a la soledad, buscando al compañero de vida, soñando con una familia. Un día, la valentía de ir a la tierra de los sueños posibles, en las aspiraciones de mejores condiciones de vida, motivado por la riqueza que los vecinos que se fueron, luciendo sus posesiones, inspiraron mi alma y sacudieron mis sueños, a pesar de perder tantos días a tu lado, el hecho de l...

Paxtocá: Propuesta de Reforma de Reglamento

PROPUESTA DE REGLAMENTO REFORMADO PRESENTACIÓN Con la fe puesta en el Creador de los cielos y la tierra, de quien procede toda sabiduría, fuente ilimitada de todo conocimiento, Dios de orden y decoro, uk`ux kaj, uk`ux ulew, a quienes elevamos nuestra plegaria y humildemente nos acogemos a su Santísima Voluntad ya que sin ella nada podemos hacer, por lo tanto. Presentamos: El presente Reglamento Interno de la comunidad de Paxtocá, que es un paso importante hacia el fortalecimiento y ejercicio del poder local comunitario, este instrumento trata de unir la forma de vida y de pensar de los abuelos y sus leyes que utilizaban antes de la venida de los españoles y que a través de la historia se ha mantenido liderados por Cabecillas, Principales, Ancianos 1 , Alcaldes Auxiliares y actualmente Alcaldes Comunales. La comunidad de Paxtocá cuenta actualmente con su Corporación de Autoridades Locales compuesto por el Alcalde Comunal, Vice Alcalde, Secretario, Alguaciles, Regido...