Ir al contenido principal

El Círculo de acertar y equivocar.

El Círculo de acertar y equivocar.

#Que emoción me da saber, que nadie sabe exactamente cómo funciona la vida.

Cuando nos sentamos por primera vez en la escuela, no sabemos exactamente, para que nos envían a pasar el resto de nuestra vida, alejados de lo que nos hace realmente felices. El sistema del progreso, ha sido estructurado de esa manera, que para nosotros todo funciona de esa manera. Sentados escuchando a una persona adulta, una persona que tiene la respuesta de la vida. Porque nos explica las cosas de una manera simple, que nos quedamos admirados, aunque no entendimos lo que nos dijo. Más aún cuando el castigo reposa sobre un escritorio, en forma de madera. Es preferible mostrar un poco de atención, hacia la sabiduría del maestro, que regresar a la casa, con las manos adoloridas.

El sistema es creado para fomentar el miedo al cuestionamiento o a la duda, en casa debemos de aceptar todo, en la iglesia el pastor o sacerdote, dicen la verdad. Aunque sabemos por dentro que ha cambiado el sentido de la palabra de Dios. Pero, nos acostumbramos a decir si a todo, porque es más fácil sentarse y estar cómodos.

Durante el tiempo, alguien se atreve a salir de la estructura, inicia un camino en búsqueda de la verdad, un intento por ser distinto, sabiendo que el camino que ha emprendido, es una vereda para solitarios, porque los demás prefieren caminar con las multitudes, que es más seguro. Mientras que la mente tocada por la curiosidad, ya no vuelve a su estado inicial, ha sido provocado por una pregunta o duda, que cambia su percepción de la realidad.  Ahora ya no será feliz, si no cumple el propósito que se ha creado.

La pregunta correcta, lleva a encontrar una respuesta correcta, pero, temporal, si, muy temporal. La vida del hombre, está en el punto central de un círculo, donde gira el acierto y la equivocación. Por eso creo, que el hombre prefiere no cuestionar, para evitar el riesgo de la equivocación. Qué paradoja de la vida, estar en constante cuerda floja, teniendo a un lado la verdad y al otro lado la falsedad. Eso sin duda, es la razón por la cual, la vida es un montón de preguntas sin respuestas, para la cual nos hemos pasado todo el tiempo buscando un punto que nos de la respuesta de ¿dónde venimos? Y ¿para dónde vamos? ¿Existirá la eternidad? ¿Es real lo que vemos? ¿Sabemos exactamente el tiempo que estamos? Creo que estamos en el mismo punto, tenemos mucho por hacer, para conocer quiénes somos en verdad. ¿Qué pasará el día cuando encontremos la verdad? ¿Nos gustará la respuesta? Aunque eso tendrá que esperarse, porque no es posible encontrar respuestas más complejas, si no hemos aprendido a vivir como ciudadanos del mundo. Centrando nuestra vida en consumir, desperdiciando nuestra mente, como la herramienta que nos puede ayudar a ver hacia los confines del universo. ¿Algún día dejaremos nuestros rasgos animales, para ser humanos completos? Me gustaría responder, pero, no puedo cambiar mi percepción del mundo, si llevo años absorbiendo información que ocupa mi mente.

El mundo gira y el universo se expande, es la verdad temporal, que nos han contado, porque cabe en la posibilidad, que no sea cierto, porque ahora sabemos que nos equivocamos constantemente, acciones que tardamos en aceptar y asimilar, es más fácil matar al hombre, que aceptar que nos equivocamos. Por eso creo, que el beneficio de la duda, debe de estar constantemente nuestra mente, para no seguir defendiendo verdades, que no tardaran en ser equivocaciones,  debemos de aprender de la historia, para que vivamos en paz, sabiendo que no hemos encontrado una repuesta correcta, para interpretar la vida. Solo hemos creado estructura, que permiten a unos pocos, controlar la vida muchos.

Como ciudadanos globales, debemos de promover una cultura que cuestione nuestras propias ideas. Para evitar conflictos, generados por nuestro Ego. Cuanta gente habrán matado, solo por decir que la tierra redonda, o por decir que no somos el centro del universo. ¿Qué pasará, cuando nos permitamos ver, que no somos los únicos en este universo? ¿Qué diremos, cuando veamos a Dios y nuestro su civilización amada? Estamos listos para enfrentar la nueva realidad que se nos avecina. O nos quedamos acá, luchando entre nosotros, imponiendo nuestros conceptos, aunque sepamos que son equivocaciones. Pero, si tengo claro, lo que hoy es bueno, mañana se vuelve obsoleto.

Que viva el círculo de acertar y equivocar que es igual a cambio.

#Cae = Cambio

Comentarios

Entradas populares de este blog

Paxtocá

Información sobre Paxtocá INTRODUCCION El acercamiento al pasado o la historia de cada comunidad es fundamental para tener un amplio criterio para entender, interpretar y comprender el presente, en cuanto nuestras costumbres, normas, forma de gobierno y religión entre otros; que al mismo tiempo nos permite estratégicamente prepararnos para el futuro de tal forma que dejemos como herencia a las próximas generaciones una comunidad próspera y desarrollada de tal forma que con el paso del tiempo nuestra comunidad sea cada vez más reconocida y con la ayuda de Nuestro Creador tomemos las mas sabias decisiones que nos permitirá engrandecer a nuestro querido PAXTOCA. El proceso del desarrollo comunitario a través de la autogestión es una realidad irreversible, es decir, la participación de todos los y las habitantes en solidaridad haciendo uso del poder local, se ha generado la búsqueda del desarrollo, entendiéndose éste como el proceso por medio del cual hombres y mujeres...

Carta ¡Despedida a mi pueblo!

Carta ¡Despedida a mi pueblo! Extraño Extraño los días de nuestras promesas, aquellos momentos sentados a la par de la pila, viendo el atardecer, acompañados de tu tinaja de barro y mi bicicleta, tardes increíbles donde no había responsabilidades o compromisos, solamente muchos sueños, deseos de multiplicar el mundo sin la complicación de transformarla, con el acompañamiento   de siete hijos, conviviendo en una casa mágica de adobe, decorado con árboles frutales y campos llenos de verduras, disfrutando de los años y la vida simple en el campo, esos eran nuestros sueños. T antas promesas, entre los temores a la soledad, buscando al compañero de vida, soñando con una familia. Un día, la valentía de ir a la tierra de los sueños posibles, en las aspiraciones de mejores condiciones de vida, motivado por la riqueza que los vecinos que se fueron, luciendo sus posesiones, inspiraron mi alma y sacudieron mis sueños, a pesar de perder tantos días a tu lado, el hecho de l...

Paxtocá: Propuesta de Reforma de Reglamento

PROPUESTA DE REGLAMENTO REFORMADO PRESENTACIÓN Con la fe puesta en el Creador de los cielos y la tierra, de quien procede toda sabiduría, fuente ilimitada de todo conocimiento, Dios de orden y decoro, uk`ux kaj, uk`ux ulew, a quienes elevamos nuestra plegaria y humildemente nos acogemos a su Santísima Voluntad ya que sin ella nada podemos hacer, por lo tanto. Presentamos: El presente Reglamento Interno de la comunidad de Paxtocá, que es un paso importante hacia el fortalecimiento y ejercicio del poder local comunitario, este instrumento trata de unir la forma de vida y de pensar de los abuelos y sus leyes que utilizaban antes de la venida de los españoles y que a través de la historia se ha mantenido liderados por Cabecillas, Principales, Ancianos 1 , Alcaldes Auxiliares y actualmente Alcaldes Comunales. La comunidad de Paxtocá cuenta actualmente con su Corporación de Autoridades Locales compuesto por el Alcalde Comunal, Vice Alcalde, Secretario, Alguaciles, Regido...