Ir al contenido principal

Historia XEIPROJUVE / Primera Parte.

Historia XEIPROJUVE / Primera Parte.

Todo ser humano hace historia y forma parte de una historia, aunque no nos percatemos, siempre seremos una pieza de cada historia de éxito o fracaso, mas sería oportuno conocer cada historia de cada persona, que seguramente será un libro de consejos y de una forma de vivir, por lo tanto la fundación de la Asociación de Desarrollo Integral XEIPROJUVE, ha sido gracias al sueño y la visión de varios jóvenes de la Aldea de Paxtocá, aunque ya no estén en la organización forman parte de este proyecto, que se ha convertido en una persona misma, que con el pasar del tiempo va aprendiendo y adquiriendo madurez, para encontrar su propia esencia.

Fue en el año 2008, trabajando en la casa de mis padres, una casa de Teja y de adobe, siendo las 8.30 d la noche, en telar donde elaboraba los cortes típicos, sintonizando una emisora, que trataba asuntos globales todas la noches, en aquella ocasión con un sonido aterrador, el locutor hace mención que para el año 2050, el planeta será como el infierno, porque la temperatura del planeta, llegara a 50 grados centígrados, noticia que paraliza mi corazón y me infunde un terror, salgo del cuarto donde laboro, para irme a esconder debajo de las cobijas, asustado y llorando por la situación que nos corresponde vivir a cada uno de nosotros como humanos dentro de muy poco, fue en ese momento cuando Dios, toca mi mente y me da la oportunidad de decidir, entre deprimirme o tomar acción para contribuir a evitar el futuro, fue entonces cuando me levante y jure a mí mismo que no pasará nada con este planeta, porque a partir de ahora seré parte de la solución y no o parte del problema, mi corazón se contentó y se alegró.

Después de tomar la decisión de realizar acciones para mejorar el medio ambiente, comprendí que solo no era posible hacer grandes cambios, por tal motivo busque a otros personas que compartían la visión, aunque bueno fuera saber sus ideas y razones, en aquel momento para tomar la decisión de sumarse a este proceso.

Para empezar nos reunimos en la casa de mi tía Marta, en dichas reuniones empezamos a discutir sobre el futuro y las acciones que debíamos tomar, para que las cosas fueran importantes, en ese momento nos denominamos JPJ, Jóvenes para Jóvenes, en la cual teníamos el sueño de generar oportunidades a otros jóvenes y desarrollar programa para la protección del medio ambiente de nuestra comunidad, pero nos preguntamos qué pasará, si cuando seamos adultos  estaremos todavía en esta organización, alguien propuso que nos denomináramos SDS Sistema de Desarrollo Sostenible, con ello poder tener un nombre que nos impulsará a nuestro fin y que nos permitiera estar siempre activos, aunque fuéramos adultos.

Aprendizaje: Todos empezamos con ilusión una idea, porque creemos que es lo que buscamos, sin embargo cuando empezamos a compartir la forma de desarrollar nuestra organización, las cosas empiezan a cambiar y en el grupo surgen nuestras diferencias, el tema era que para el desarrollo de la organización, algunos proponían que era importante la parte financiera otros creían que el Medio Ambiente, no tenía nada de relación con el desarrollo empresarial, asunto que dividió al grupo de jóvenes de Paxtocá, pero, nadie había manifestado su descontento, hasta que el tiempo diera la razón.

Según la percepción de una persona, que la forma de ser líder, es cuando ganas e impones tus criterios, y los derrotados seguirán porque han perdido, por lo tanto seguirán al más fuerte, pero, resulta una inocencia suponer esta verdad.

En aquel entonces carecíamos de recursos financieros, para poder legalizar nuestra organización o puede ser una excusa personal, para no asumir compromisos, lo importante fue la decisión, que se tomó de solicitar formalmente la alianza con la Cooperativa de Ahorro y Crédito Xeixtamayac, quien a través de su Gerente don Pedro Jorge Batz Caxaj, quien creía en la unida comunitario y compartía la visión del grupo de Jóvenes, se formalizo el acuerdo de trabajo mutuo, con el carácter de que el grupo de jóvenes serían los responsables de la gestión de sus propios recursos, con el respaldo legal de la Cooperativa Xeixtamayac.

Se tuvo reuniones previas antes de la presentación oficial de la alianza, en la Asamblea General de la Cooperativa Xeixtamayac, en dichas reuniones se formalizo, el nombre oficial que llevaría esta organización sería Xeixtamayac Programa Juvenil de Desarrollo Sostenible, abreviado XEIPROJUVE. Se generó fuertes expectativas por este proyecto, porque todas las partes estaban entusiasmadas por la Alianza.

Llegó el día de la Asamblea fue un día domingo 26 de marzo de 2009, el grupo de jóvenes debían de estar presentes, para que fueran presentados en la  Asamblea de la Cooperativa Xeixtamayac, con la sorpresa que de los 25 jóvenes, solo se presentaron 2 personas en dicha Asamblea, Martín y Mayra, situación de mucho aprendizaje de vida, si las decisiones no son de aprobación y de beneficio para todos, la gente se retira, muchos pueden apoyar un proyecto, pero no todos se comprometen con un proyecto, siempre habrá terceras personas que pretenderán destroza tus sueños y visiones.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Paxtocá

Información sobre Paxtocá INTRODUCCION El acercamiento al pasado o la historia de cada comunidad es fundamental para tener un amplio criterio para entender, interpretar y comprender el presente, en cuanto nuestras costumbres, normas, forma de gobierno y religión entre otros; que al mismo tiempo nos permite estratégicamente prepararnos para el futuro de tal forma que dejemos como herencia a las próximas generaciones una comunidad próspera y desarrollada de tal forma que con el paso del tiempo nuestra comunidad sea cada vez más reconocida y con la ayuda de Nuestro Creador tomemos las mas sabias decisiones que nos permitirá engrandecer a nuestro querido PAXTOCA. El proceso del desarrollo comunitario a través de la autogestión es una realidad irreversible, es decir, la participación de todos los y las habitantes en solidaridad haciendo uso del poder local, se ha generado la búsqueda del desarrollo, entendiéndose éste como el proceso por medio del cual hombres y mujeres...

Carta ¡Despedida a mi pueblo!

Carta ¡Despedida a mi pueblo! Extraño Extraño los días de nuestras promesas, aquellos momentos sentados a la par de la pila, viendo el atardecer, acompañados de tu tinaja de barro y mi bicicleta, tardes increíbles donde no había responsabilidades o compromisos, solamente muchos sueños, deseos de multiplicar el mundo sin la complicación de transformarla, con el acompañamiento   de siete hijos, conviviendo en una casa mágica de adobe, decorado con árboles frutales y campos llenos de verduras, disfrutando de los años y la vida simple en el campo, esos eran nuestros sueños. T antas promesas, entre los temores a la soledad, buscando al compañero de vida, soñando con una familia. Un día, la valentía de ir a la tierra de los sueños posibles, en las aspiraciones de mejores condiciones de vida, motivado por la riqueza que los vecinos que se fueron, luciendo sus posesiones, inspiraron mi alma y sacudieron mis sueños, a pesar de perder tantos días a tu lado, el hecho de l...

Paxtocá: Propuesta de Reforma de Reglamento

PROPUESTA DE REGLAMENTO REFORMADO PRESENTACIÓN Con la fe puesta en el Creador de los cielos y la tierra, de quien procede toda sabiduría, fuente ilimitada de todo conocimiento, Dios de orden y decoro, uk`ux kaj, uk`ux ulew, a quienes elevamos nuestra plegaria y humildemente nos acogemos a su Santísima Voluntad ya que sin ella nada podemos hacer, por lo tanto. Presentamos: El presente Reglamento Interno de la comunidad de Paxtocá, que es un paso importante hacia el fortalecimiento y ejercicio del poder local comunitario, este instrumento trata de unir la forma de vida y de pensar de los abuelos y sus leyes que utilizaban antes de la venida de los españoles y que a través de la historia se ha mantenido liderados por Cabecillas, Principales, Ancianos 1 , Alcaldes Auxiliares y actualmente Alcaldes Comunales. La comunidad de Paxtocá cuenta actualmente con su Corporación de Autoridades Locales compuesto por el Alcalde Comunal, Vice Alcalde, Secretario, Alguaciles, Regido...