Mi experiencia Comunitaria. Primera
Parte.
Fue
aquellos días, cuando la vida te da sorpresas, era el 13 de diciembre de 2013,
me aliste para asistir a la Asamblea de la Comunidad, con la idea de ver
quienes iban a dirigir a la comunidad, como también para defender mis postura,
sobre el agua, ya que ese año habíamos desarrollado un proyecto de producción
de tomate en la comunidad, situación que generó molestia entre algunos vecinos,
que consideraban que el uso del Agua, era exclusivamente para consumo humano,
pero, nadie se ha percatado que todos usamos el Agua, para otras propósitos.
El
día era especial, una mañana refrescante para compartir con la familia, sin
embargo siendo parte de la comisión de reglamento de la comunidad, tuve que
asistir, aunque muchos estaban en contra de la propuesta de reformar nuestro
reglamento, siempre repetían que nosotros, fuimos electos para denunciar a don
Juan Batz y que lo llevaran preso, por el delito de Asesinato, aunque nadie lo comprobó,
lo que cabe resaltar que en la comunidad, dicen una cosa y terminan opinando
otra cosa, así funcionan las cosas en la comunidad, lo bueno que en la comunidad
se redacta todas las decisiones, y en el acta de la comunidad se resalta que
fuimos nombrados por dos razones, la primera para exigir justicia y la otra para
hacer la reforma a nuestro reglamento.
Regresando
a nuestra experiencia comunitaria, desayune, me aliste para ir a la Asamblea,
preocupado y asustado por lo que iba a pasar, creo que he tenido mucho miedo, a
lo que dirán la gente, pero, he aprendido que toda la gente puede hacer las
cosas, si tiene carácter y actitud, para enfrentar a las multitudes, eso fue lo
que pasó, tenía que tener el valor, porque mi conciencia sabía que estaba en lo
correcto y no necesariamente la gente tiene que estar de Acuerdo, como le pasó
a nuestro señor Jesucristo, que fue matado, por decir la verdad y los que
hablaban su palabra fueron los responsables de tal acto, según las cosas que
nos han contado.
Saliendo
de la Casa de mis padres, me despido de mi esposa, como dije anteriormente con
mucho miedo y pena, trate de ir acompañado, al salón de la comunidad.
Al
llegar a la entrada del Salón de Usos Múltiples de la comunidad, encontré una
amigo, con quien conversamos, él estaba preocupado y asustado por si lo iban a
nombrar, yo con cierto orgullo, le manifesté que no había posibilidad de
quedarme en algún Comité o Autoridad, ya que este año estaba en la Comisión de
Reglamento de la Comunidad, por lo tanto era obvio que no me quedaba.
Empezó
la Asamblea de la Comunidad, se trataron varios asuntos, llego el primer tema
donde tenía que intervenir, antes de eso, durante ese año, en la Autoridad
Comunal, tuvimos varios inconvenientes, por un familiar que estuvo en la
Alcaldía, quien nos mal informo al Alcalde, siendo responsable de tantas
confusiones y problemas comunitarios, donde aprendí que los que crees, que son
tus amigos, terminan siendo los que más daño, te causan, como también, cuando
llegas mendigar apoyo en una organización, lo primero que te hacen, es ponerte
condiciones, por lo tanto, hay que aprender en esta vida, a esforzarse y luchar
por no vender nuestros principios y valores, solo porque lo necesitamos,
situación que termina siendo más caro, que luchar y concentrarse en la idea,
producto o servicio, que la final es lo que realmente importa, el dinero
vendrá, si puedes ofrecer a este mundo, algo que valga la pena, aunque pueda
que no sea tan necesario, lo importante que la gente crea que es importante. Regresando
al asunto de la Asamblea, el tema era si nos permitían el uso del Agua, para la
producción de Tomate, bajo invernadero, en la cual hablando ante toda la
Asamblea, propuse y pedí que nos permitieran el uso del Agua, para la
producción de Tomate, con la condición de nos autoricen el uso de contadores,
para llevar el registro y la cantidad de Agua, que usemos para poder seguir con
nuestro proyecto, para ganar popularidad agregue a mis discurso, que el año que
viene, vamos a desarrollar proyectos nuevos, que beneficiara a 500 personas de
nuestra comunidad, después de exponer, la gente de la comunidad chiflo y trato
de decirme que me callará, situación que me dejo pensativo y preocupado, nunca
supe porque me abuchearon. Después de tanta discusión del tema del Agua, la
Asamblea aprobó entre todos los presentes, que la Alcaldía se encargaría de
hacer la respectiva investigación, sobre la cantidad de consumo de Agua que
lleva la producción de Tomate bajo Invernadero, para después tomar una
decisión.
Después
de los asuntos varios, se procedió a la elección de la Autoridad Comunal para
el periodo 2014 y los Comités 2014-2015, iniciando con la elección de la
Autoridad, eligiendo primero al Alcalde, luego al Vice – Alcalde, quien era mi
compañero en la Comisión de Reforma de Reglamento, me sorprendió que el
quedará, en broma le dije que pena, que usted se halla quedado, le comente –
Seguidamente procedieron a elegir al Secretario de la Alcaldía comunitaria, el
Alcalde del periodo 2013, tomó la palabra y se dirigió a la Asamblea,
solicitando que propongan a un candidato para la Secretaría, después de unos
breves segundos, alguien levanto la mano y menciono mi nombre, fue un momento difícil
para mí, ya que era un asunto delicado, que significaba, un cambio radical de
vida, para el próximo año, me levante, trate de pedir permiso, para poder hacer
el servicio el próximo año, pero, la gente la comunidad dijo que tenía que
hacer mi servicio, que no había permiso.
Martin
Secretario de la Alcaldía de la Aldea de Paxtocá, periodo 2014, asunto que
cambiaría mi futuro y mi perspectiva de la vida.
Comentarios
Publicar un comentario