Ir al contenido principal

¡INCH'E!

¡INCH'E!


“No escribiré el principio, porque estuve ausente”


Mis abuelos decían, los años no pasan, se viven.


Voy a imaginar una historia, desde la vista de muchos, con el entendimiento que los años y la experiencia, cambian los conceptos de vida, no hay forma real, solo lo que creemos entender, durante los años que se van, sin detener o aumentar el tiempo. Debería describir quién soy. Pero, no entiendo quien soy, tengo un nombre, establecido por mis progenitores, un cultura establecida por el sistema, un idioma aprendido, entonces soy, lo que otros han construido a través de su esfuerzo y dedicación. 

El suspiro de la vida, se vive por momentos, aunque pinta ser recta. Sin embargo, hay momentos excelsos que transforman nuestra consciencia, responsables de nuestra verdad.



Me llamo INCH’E, me nombran Maya, por los pensamientos e ideas de mis padres, pronunció y escribió en español, aunque pienso en K’ich’e mi idioma natural, tengo la oportunidad  de pensar diferente a lo que escribo. Manifiesto mi temor, por conocer mi pasado, con la dificultad de asimilar, las verdades escritas en las memoria de mi abuelo, un ilustre señor, amante del campo, un guía espiritual escondido, hombre reservado sobre sus prácticas y costumbres, cerrando la puerta de su habitación, cuando entraba en un estado de iluminación, excluyendo a su descendientes de sus conocimientos.  – Creer en algo, sin enseñar a otros, debería de ser una condena eterna – sus razones habrá tenido, ahora que tengo quince años, tengo más curiosidad de conocer a mi abuelo, aunque ya no esté tres metros bajo tierra.

El deseo de conocer a mi abuelo, empieza el cinco de diciembre de dos mil diecisiete, según el calendario gregoriano y el final del Wajxaqib´ B´atz según el calendario Maya, andaba por las calles de Met, bajo la iluminación de los árboles de la abundancia, donde anidan los quetzales resplandecientes, quienes con su plumaje, decoran las noches con sus destellos dorados, abriendo la puerta de los vientos que transportan la semillas de la eternidad, impregnado en la flor de maíz, su mística esencia de la vida, encerrada en los granos de maíz, alimento del supremo y de sus elegidos.


Desde lejos, vislumbre una sombra, era una mujer, quién abrazaba ramos de flores, su cabeza cubierta de un rebozo, sin distinguir sus colores, paso de largo, sin saludarme o mirarme, entra por las plantas de maíz, provocando algunas interrogantes ¿La asuste? ¿Para dónde va? Sin pensar en nada, el impulso de me gano, me fui corriendo por la ruta donde entro, en mi consciencia tenía presente que había ingresado entre milpas, a unos pasos, las cosas cambiaron, de pronto estaba en una cueva, iluminado con distintas velas de colores, aromatizado con plantas nativas de la comunidad. En un instante me quede paralizado, confuso y sin respuestas, empecé a orar, rezando a alta voz, tratando de creer que era una pesadilla, un momento de alucinación, y unas voces empezaron a sonar con fuerza, gritando en coro  “No recibas nada de lo que ofrecen” rápidamente tome el control de mis emociones, buscando a las personas que hablan, girando la cabeza, no encontraba a nadie, solo unas piedras de moler, eran ellas las que gritaban  y me quedé más espantando.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Paxtocá

Información sobre Paxtocá INTRODUCCION El acercamiento al pasado o la historia de cada comunidad es fundamental para tener un amplio criterio para entender, interpretar y comprender el presente, en cuanto nuestras costumbres, normas, forma de gobierno y religión entre otros; que al mismo tiempo nos permite estratégicamente prepararnos para el futuro de tal forma que dejemos como herencia a las próximas generaciones una comunidad próspera y desarrollada de tal forma que con el paso del tiempo nuestra comunidad sea cada vez más reconocida y con la ayuda de Nuestro Creador tomemos las mas sabias decisiones que nos permitirá engrandecer a nuestro querido PAXTOCA. El proceso del desarrollo comunitario a través de la autogestión es una realidad irreversible, es decir, la participación de todos los y las habitantes en solidaridad haciendo uso del poder local, se ha generado la búsqueda del desarrollo, entendiéndose éste como el proceso por medio del cual hombres y mujeres...

Carta ¡Despedida a mi pueblo!

Carta ¡Despedida a mi pueblo! Extraño Extraño los días de nuestras promesas, aquellos momentos sentados a la par de la pila, viendo el atardecer, acompañados de tu tinaja de barro y mi bicicleta, tardes increíbles donde no había responsabilidades o compromisos, solamente muchos sueños, deseos de multiplicar el mundo sin la complicación de transformarla, con el acompañamiento   de siete hijos, conviviendo en una casa mágica de adobe, decorado con árboles frutales y campos llenos de verduras, disfrutando de los años y la vida simple en el campo, esos eran nuestros sueños. T antas promesas, entre los temores a la soledad, buscando al compañero de vida, soñando con una familia. Un día, la valentía de ir a la tierra de los sueños posibles, en las aspiraciones de mejores condiciones de vida, motivado por la riqueza que los vecinos que se fueron, luciendo sus posesiones, inspiraron mi alma y sacudieron mis sueños, a pesar de perder tantos días a tu lado, el hecho de l...

Paxtocá: Propuesta de Reforma de Reglamento

PROPUESTA DE REGLAMENTO REFORMADO PRESENTACIÓN Con la fe puesta en el Creador de los cielos y la tierra, de quien procede toda sabiduría, fuente ilimitada de todo conocimiento, Dios de orden y decoro, uk`ux kaj, uk`ux ulew, a quienes elevamos nuestra plegaria y humildemente nos acogemos a su Santísima Voluntad ya que sin ella nada podemos hacer, por lo tanto. Presentamos: El presente Reglamento Interno de la comunidad de Paxtocá, que es un paso importante hacia el fortalecimiento y ejercicio del poder local comunitario, este instrumento trata de unir la forma de vida y de pensar de los abuelos y sus leyes que utilizaban antes de la venida de los españoles y que a través de la historia se ha mantenido liderados por Cabecillas, Principales, Ancianos 1 , Alcaldes Auxiliares y actualmente Alcaldes Comunales. La comunidad de Paxtocá cuenta actualmente con su Corporación de Autoridades Locales compuesto por el Alcalde Comunal, Vice Alcalde, Secretario, Alguaciles, Regido...