Ir al contenido principal

UN DÍA NORMAL CON MAMÁ


UN DÍA NORMAL CON MAMÁ


Ayer era duro. Pero, hoy es un bendito recuerdo.


Lo norma era levantarse a las cinco de la mañana, aunque la fuerza de voluntad de un niño es la orden de mamá. Levantarse era de valiente, con temperaturas a bajo cero en pleno enero, dejar el abrigo de la chamarra, sin duda una tortura a nuestra piel infantil. Pero, con mamá no hay opción, todos a levantarse, aunque ella a las tres de la mañana, ya se había levantado, para cocinar los tamales de maíz y los frijoles negros, ha se ser increíble tener esa fuerza de voluntad de creer que hay mucho de hacer y que mañana se puede vivir mejor.


Entre quejas y lágrimas nos levantamos, utilizando nuestras botas de hule, tan frías que los huesos crujen. Pero, con los primeros movimientos de los pies se empieza calentar, abrigados con perrajes de lana de mamá, recibimos nuestros tamales de maíz y una taza de frijoles negros recién cocinados, acompañado de un té de manzanilla, ante tanto sueño lo caliente se disfruta y se devora su aroma, despertando las ilusiones de vivir un día más, entre las penas y glorias de la vida.

Después de comer, cada quien prepara sus lazos, costales, mecapales, machete y un azadón pequeño, mientras mamá, prepara un canasto de tamales y frijoles que será para el almuerzo del día, algo que no se puede evitar, la alegría de la niñez que siempre ve el mundo un lugar de posibilidades y esperanzas, aunque su descalza realidad evidencia algo distinto.

Caminando en los mojones de la Aldea, una mañana fría, las escarchas de hielo, crujen bajo los pies, apenas se puede apreciar la claridad, los zanates empiezan a cantar de madrugada, susurrando los buenos días al Dios altísimo. Al frente va mamá, con una canasta de mimbre sobre la cabeza, liderando a un grupo de cinco niños, entre los 7 y 12 años, todos varones, caminando y molestando entre sí, buscando ser felices, porque quien más puede capturar la felicidad, solo aquel que está dispuesto a disfrutar el presente, porque lo que hoy tienes, mañana tendrás y lo que no tendrás mañana, es lo que tienes hoy, así es la vida, sus normas y lineamientos, aunque habría que cuestionarse si es posible interferir, porque hay más de alguien que busca engañar a su propio hermano, aunque sabiendo que la vida solo es una vez y un hermano es lo más cercano a la felicidad.

Desde un punto alto, llegamos frente al templo católico que las seis de la mañana suena, ya que es viernes y es día de adoración al santísimo, desde el mismo punto, se aprecia el valle de la Aldea, donde también se edifican otros templos cristianos, rondando tantas preguntas ¿Por qué habrá varias iglesias en un pequeño pueblo? Cada quien, pregonando una parte de la verdad, mientras el tiempo avanza y consume ilusiones.

Empezando el ascenso a la montaña, el frío se espanta por el sudor, los juegos se convierten en brazos amigables, jalando y empujando, se logra llegar a la parte alta de la montaña, disfrutando los abrazos de los árboles y la melodía de sus hojas adornan las veredas, dejando caer los primeros rayos del sol, sobre los hombres de mamá, quién sigue caminando con la misma firmeza desde que salimos de casa, fuerte y segura de si misma, aunque tuvo que haber tenido quejas internas y lágrimas profundas, no la vimos afligida, ni una sola vez, aunque las hojas secas la delataban, porque cambian de tono al recibir gotas de lágrimas de mamá.



Comentarios

Entradas populares de este blog

Paxtocá

Información sobre Paxtocá INTRODUCCION El acercamiento al pasado o la historia de cada comunidad es fundamental para tener un amplio criterio para entender, interpretar y comprender el presente, en cuanto nuestras costumbres, normas, forma de gobierno y religión entre otros; que al mismo tiempo nos permite estratégicamente prepararnos para el futuro de tal forma que dejemos como herencia a las próximas generaciones una comunidad próspera y desarrollada de tal forma que con el paso del tiempo nuestra comunidad sea cada vez más reconocida y con la ayuda de Nuestro Creador tomemos las mas sabias decisiones que nos permitirá engrandecer a nuestro querido PAXTOCA. El proceso del desarrollo comunitario a través de la autogestión es una realidad irreversible, es decir, la participación de todos los y las habitantes en solidaridad haciendo uso del poder local, se ha generado la búsqueda del desarrollo, entendiéndose éste como el proceso por medio del cual hombres y mujeres...

Carta ¡Despedida a mi pueblo!

Carta ¡Despedida a mi pueblo! Extraño Extraño los días de nuestras promesas, aquellos momentos sentados a la par de la pila, viendo el atardecer, acompañados de tu tinaja de barro y mi bicicleta, tardes increíbles donde no había responsabilidades o compromisos, solamente muchos sueños, deseos de multiplicar el mundo sin la complicación de transformarla, con el acompañamiento   de siete hijos, conviviendo en una casa mágica de adobe, decorado con árboles frutales y campos llenos de verduras, disfrutando de los años y la vida simple en el campo, esos eran nuestros sueños. T antas promesas, entre los temores a la soledad, buscando al compañero de vida, soñando con una familia. Un día, la valentía de ir a la tierra de los sueños posibles, en las aspiraciones de mejores condiciones de vida, motivado por la riqueza que los vecinos que se fueron, luciendo sus posesiones, inspiraron mi alma y sacudieron mis sueños, a pesar de perder tantos días a tu lado, el hecho de l...

Paxtocá: Propuesta de Reforma de Reglamento

PROPUESTA DE REGLAMENTO REFORMADO PRESENTACIÓN Con la fe puesta en el Creador de los cielos y la tierra, de quien procede toda sabiduría, fuente ilimitada de todo conocimiento, Dios de orden y decoro, uk`ux kaj, uk`ux ulew, a quienes elevamos nuestra plegaria y humildemente nos acogemos a su Santísima Voluntad ya que sin ella nada podemos hacer, por lo tanto. Presentamos: El presente Reglamento Interno de la comunidad de Paxtocá, que es un paso importante hacia el fortalecimiento y ejercicio del poder local comunitario, este instrumento trata de unir la forma de vida y de pensar de los abuelos y sus leyes que utilizaban antes de la venida de los españoles y que a través de la historia se ha mantenido liderados por Cabecillas, Principales, Ancianos 1 , Alcaldes Auxiliares y actualmente Alcaldes Comunales. La comunidad de Paxtocá cuenta actualmente con su Corporación de Autoridades Locales compuesto por el Alcalde Comunal, Vice Alcalde, Secretario, Alguaciles, Regido...