El
hombre en Busca de Sentido: Comentario.
“Quien tenga un porqué para vivir
Podrá superar casi cualquier cómo”
Una vida es una historia, que vale la pena conocer,
algo de ella aprenderemos, es un maestro en potencia. Su percepción a la
realidad, le permitió encontrar una solución, a cada obstáculo que encontró,
para vivir una vida extraordinaria. Que se
puede convertir en guía a la próxima generación, para perfeccionar su espíritu.
Por lo tanto, cada hombre tiene la obligación, escribir un libro de su propia autobiografía.
Como lo hizo el psiquiatra Viktor Frankl, quien
escribió su obra, El hombre en busca de sentido. Una obra de la cual se extrae la pregunta más
difícil de contestar: ¿Por qué de nuestra vida? Como el elemento más importante
de la vida del hombre. Aunque muchos prefieren evitar hacerse esa pregunta, ya
que requiere esfuerzo y disciplina, al encontrar la respuesta a la pregunta del
porqué de nuestra vida, para poder
perfeccionarlo.
La lectura de la obra autobiográfica de la vida del
médico psiquiatra Viktor Frankl, quien comparte
su historia de vida, en los campos de concentración nazi, durante la segunda guerra
mundial. Una persona que fue privada de libertad y la de su familia, sometidos
a trabajos forzados, a un nivel infrahumano, que denigra la dignidad del
hombre, como un ser dotado de inteligencia y capacidad, más que cualquier otro
ser viviente en el planeta, durante más de cuatro años. Tiempo que le permitió
tomar una decisión ante tal situación, optar vivir sin esperanza o vivir con
esperanza por un mañana mejor. Una oportunidad para conocerse a sí mismo y
conocer al hombre.
El hombre por naturaleza, buscara siempre a largar
el tiempo de su vida, a través de dos opciones: La primera, optar por vivir en
paz y al servicio de los demás. La segunda, optar por eliminar la vida de otros
y servirse de los demás, una opción que ha contribuido al desarrollo de guerras
y conflictos, que amenazan con la existencia de la humanidad, en medio de estos
conflictos sociales, han surgido hombres que han inspirado a la humanidad,
porque han sabido sacar lo mejor de cada situación, como es la vida de Nelson
Mandela,
Encarcelado y obligado a trabajo forzoso durante28
años, quien termino gobernando Sudáfrica, sorprendiendo al mundo por la paz de
su corazón.
Al leer la obra El Hombre en busca de sentido,
genera una sensación de rencor y terror, por lo que sucedió en los campo de
concentración, llegando a extremos que nuestra consciencia no puede concebir,
pero contribuye a una reflexión, de la capacidad del hombre de autodestruirse,
generando una pregunta ¿Quién le da autoridad al hombre, para controlar la vida de
otro hombre? En medio de este trauma social, el autor trasmite esperanza, a los
hombres que luchan, por una vida de servicio y de paz, hacia la humanidad.
Los momentos de la obra y del conocimiento de la
conducta del ser humano:
a.
La incertidumbre del futuro: No tener el control del mañana, sin saber lo que
pasará después de la muerte, el hombre vive en un estado emocional de confusión,
aún en estos tiempos. Ahora estar en el lugar de una persona, que se levanta
con el miedo de ser el próximo, en ir al campo de la muerte, seguramente fueron
momentos difíciles, porque no tiene la libertad de elegir entre vivir y morir, porque
su destino depende de otra persona, quien ha elegido ser el dueño de la vida de
otras personas. ¡Que es la vida sin
libertad!
b.
Las personas nos acostumbramos: La obra de Viktor Frankl, confirma que somos
personas de hábitos, nos acostumbramos a los actos de vida. Al inicio una situación, nos afecta emocionalmente,
porque no lo concebimos, pero, si seguimos viendo la misma situación, cada vez
nos afecta menos, que termina siendo, un acto común para nuestra vida, situación
que vivimos como Guatemaltecos. Ya es común vivir escuchar noticias de asesinatos,
como un acto común, que ya no genera indignación,
como la primera vez, que nos comentaron sobre un asesinato. Me parece prudente
contar una historia que resume nuestra forma de ser los humanos. ¨Para matar a
una rana, se recomienda colocarlo en una olla de agua fría, sobre una estufa,
mientras la rana, nada en la olla, se enciende el fuego de la estufa, poco a
poco se calienta el agua, obteniendo como resultado, una rana muerta, porque se
acostumbró lentamente”
c.
Venganza o perdón: El ser humano actualmente en nuestro medio, tiene la opción de
elegir, vengarse o perdonar, solo queda tomar una decisión, después de obtener su libertad, una oportunidad
para tomar una actitud hacia la vida. Estar
en la posición de una persona, que ha sufrido una humillación, sugerirle que
perdone, si no estuve en su lugar, resulta muy difícil opinar. Aunque la
persona, le corresponde tomar una decisión, consciente que no podrá complacer a
todas las personas, algunos pedirán venganza, otros pedirán perdón. Lo más
importante que el hombre aprende a vivir y disfrutar su libertad, con la
consciencia tranquila.
Conclusión: Viktor Frankl, nos enseña cómo vivir una vida extraordinaria,
a pesar de las circunstancias que vivamos,
y nos hace reflexionar sobre los
valores, propósitos y planes, de nuestra propia existencia.
Comentarios
Publicar un comentario