Ir al contenido principal

El tiempo

El tiempo.

Comentar sobre la vida y tratar de dar respuesta a ella misma, es un misterio que no creo poder comprender, ahora que hemos logrado comprender, que somos insignificantes y a la vez bendecidos, insignificantes por el tiempo que nos corresponde, que sin duda no generemos mayor presencia e impacto por lo que somos, bendecidos por tener la consciencia de percibir lo que nos rodea, aunque no podamos explicar todo lo que pasa, que preferimos escondernos en nuestro propio EGO, para ser importantes, aunque realmente no lo somos.

Ahora con la capacidad de calcular el tiempo de nuestro planeta, me parece prudente compartir, esta relación de una año a la propia vida de nuestro planeta, "Esto me deja pensativo! En relación al tiempo somos segundos de segundos, pero, bendecidos por el honor de ver todo lo que hay que ver y aprender. Comprimamos, por ejemplo, los 4.500 millones de años de tiempo geológico en un solo año. A esa escala, las rocas más antiguas que conocemos tienen fecha de mediados de marzo. Los seres vivos aparecieron en el mar por primera vez en mayo. Las plantas y los animales terrestres emergieron a finales de noviembre y las amplias ciénagas que formaron los depósitos de carbón florecieron aproximadamente durante cuatro días a principios de diciembre. Los dinosaurios dominaron la Tierra a mediados de diciembre, pero desaparecieron el día 26, más o menos a la vez que se levantaron por primera vez las Montañas Rocosas. Criaturas de aspecto humano aparecieron en algún momento de la tarde del 31 de diciembre y los casquetes polares más recientes empezaron a retroceder desde el área de los Grandes Lagos y el norte de Europa alrededor de 1 minuto y 15 segundos antes de la media noche del 31. Roma gobernó el mundo occidental durante cinco segundos, desde las 11 h 59,45 hasta las 11 h 59,50. Colón descubrió América tres segundos antes de la medianoche".


Después de leer este fragmento de una investigación, me quedó con la mente abierta, para suponer que la vida, es para vivirla, para aperturar nuestra mente de la realidad, que no estamos solos, que estamos un basto tiempo y de espacio, que la vida, acabamos de empezarla a vivir, ahora nos damos cuenta que no estamos acá para sobrevivir, si no más bien, para hacer de nuestra vida, una obra para crear y diseñar, porque llevamos la semilla de Dios en nuestro interior que se refleja en nuestro exterior, seguramente por le miedo a nuestra grandeza, nos hemos permitido engañar, hagachando la cabeza, pensando en alimentar solamente nuestro cuerpo, para evitar levantar nuestra frente y darnos cuenta que somos mas que serer vivientes, somos mentes creadoras, listo para inspirar a las otras vidas, que se encuentran en este universo, por el momento evitaremos el honor de que seamos descubiertos y gobernados, ahora corresponde dialogar con nuestros amigos de otros planetas, quienes no son más inteligentes, como lo suponemos, solamente son distintos, como lo somos nosotros, evitando en nuestro intelecto, el efecto de gobernar o ser gobernados.

Comprender que nuesta visión de hoy, terminará siendo otra cosa para el pasado, como lo habrá vivido, nuestro amigo Cristobal Colon, quien tenía la visión de encontrar una nueva ruta para la India, pero, terminó en el continente americano, aunque no era el nombre real de esta tierra, lo que quiero resaltar, es el hecho de que nuestro amigo Cristobal Colon, murió suponiendo haber llegado a la India, creyendo que cumplió su visión, situación que pasará a mucho de nosotros, nos íremos de esta tierra, con la convicción de ciertas verdades, que terminarán siendo mentiras.

Un hecho importante de la relación del descubrimiento de América, fue que los españoles, fueron los primeros en atreverse a superar sus propios límites, por lo tanto, les permitió adelantarse, en la cual otro factor que considero importante en la conquista de los pueblos de América, es debido que ellos no estaban preparados, para una eventual conquista, a diferencia de los españoles y otros países de Europa, que ya tenían definido su propio objetivo y plan, eso les dio una ventaja, para ganarles a los pueblos. 

Otros punto importante en resaltar, es el hecho que Américá se dividió en tres regiones, la parte conquistada por Inglaterra, un parte conquistada por España y una parte conquistada por Portugal, situación que determinó el futuro del desarrollo de cada país y de cada pueblo.

Después de la reflexión del descubrimiento de América, ahora queda un hecho importante y preguntarnos, ¿nosotros descubriremos ? o ¿Seremos descubiertos? ¿Conquistaremos? o nos ¿Conquistaran?. en nuestra mente queda la decisión, emprenderemos el viaje hacía el desarrollo de nuestra mente, para llevarlo a su máximo uso, o esperaremos, sumergidos en nuestras discusiones personales, suponiendo que somos más importantes en el universo, sin darnos cuentas que estamos perdiendo el tiempo, un tiempo que se irá pronto, poco le importará, si existimos o no.

Concluyendo, es nuestra decisión, levantar nuestra mente y dejarla en su plena libertad, para que podamos obsevar las otras dimensiones del tiempo, en donde no estamos solos, hemos creído que estamos solos, sin embargo, hemos creado esa mentira, porque le hemos tenido miedo a nuestro potencial.

Martin.






















 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Paxtocá

Información sobre Paxtocá INTRODUCCION El acercamiento al pasado o la historia de cada comunidad es fundamental para tener un amplio criterio para entender, interpretar y comprender el presente, en cuanto nuestras costumbres, normas, forma de gobierno y religión entre otros; que al mismo tiempo nos permite estratégicamente prepararnos para el futuro de tal forma que dejemos como herencia a las próximas generaciones una comunidad próspera y desarrollada de tal forma que con el paso del tiempo nuestra comunidad sea cada vez más reconocida y con la ayuda de Nuestro Creador tomemos las mas sabias decisiones que nos permitirá engrandecer a nuestro querido PAXTOCA. El proceso del desarrollo comunitario a través de la autogestión es una realidad irreversible, es decir, la participación de todos los y las habitantes en solidaridad haciendo uso del poder local, se ha generado la búsqueda del desarrollo, entendiéndose éste como el proceso por medio del cual hombres y mujeres...

Carta ¡Despedida a mi pueblo!

Carta ¡Despedida a mi pueblo! Extraño Extraño los días de nuestras promesas, aquellos momentos sentados a la par de la pila, viendo el atardecer, acompañados de tu tinaja de barro y mi bicicleta, tardes increíbles donde no había responsabilidades o compromisos, solamente muchos sueños, deseos de multiplicar el mundo sin la complicación de transformarla, con el acompañamiento   de siete hijos, conviviendo en una casa mágica de adobe, decorado con árboles frutales y campos llenos de verduras, disfrutando de los años y la vida simple en el campo, esos eran nuestros sueños. T antas promesas, entre los temores a la soledad, buscando al compañero de vida, soñando con una familia. Un día, la valentía de ir a la tierra de los sueños posibles, en las aspiraciones de mejores condiciones de vida, motivado por la riqueza que los vecinos que se fueron, luciendo sus posesiones, inspiraron mi alma y sacudieron mis sueños, a pesar de perder tantos días a tu lado, el hecho de l...

Paxtocá: Propuesta de Reforma de Reglamento

PROPUESTA DE REGLAMENTO REFORMADO PRESENTACIÓN Con la fe puesta en el Creador de los cielos y la tierra, de quien procede toda sabiduría, fuente ilimitada de todo conocimiento, Dios de orden y decoro, uk`ux kaj, uk`ux ulew, a quienes elevamos nuestra plegaria y humildemente nos acogemos a su Santísima Voluntad ya que sin ella nada podemos hacer, por lo tanto. Presentamos: El presente Reglamento Interno de la comunidad de Paxtocá, que es un paso importante hacia el fortalecimiento y ejercicio del poder local comunitario, este instrumento trata de unir la forma de vida y de pensar de los abuelos y sus leyes que utilizaban antes de la venida de los españoles y que a través de la historia se ha mantenido liderados por Cabecillas, Principales, Ancianos 1 , Alcaldes Auxiliares y actualmente Alcaldes Comunales. La comunidad de Paxtocá cuenta actualmente con su Corporación de Autoridades Locales compuesto por el Alcalde Comunal, Vice Alcalde, Secretario, Alguaciles, Regido...