Ir al contenido principal

“ESTADO DE DERECHO Y LIBERTAD”



“ESTADO DE DERECHO Y LIBERTAD”
El movimiento del trigo, toca mí mente, el vuelo del quetzal, toca mi corazón, imagino y siento la libertad, y pregunto, si el hombre es el ser viviente más inteligente del planeta ¿Por qué ahora reclama su libertad? ¿Por qué ahora exige derechos? Obviamente tengo que buscar respuestas, a tales preguntas, que son cuestionamientos, que no debería de hacer, en este siglo, marcado por la globalización y la evolución tecnológica, un tiempo donde supuestamente, el hombre es dueño de sus pensamientos.
¿A quién pediría derecho y libertad el hombre? ¿Quién es más importante que el hombre?  ¿Quién nos quitó la libertad? ¿Quién nos enseñó que teníamos derecho? Obviamente la inventó el hombre, quien se tomó la molestia, de crearse sus propias normas sin necesitarlas, se autorizó a sí mismo la creación de clases, obteniendo como resultado conflictos y guerras, que ha puesto a orilla de un abismo, su existencia en este planeta.
Un planeta perfecto, para el desarrollo humano, sin embargo, el hombre se ha convertido en egoísta, dueño de su propia vida y de la vida de los demás, se convenció a sí mismo, que la vida es una competencia, y que sus rivales son los de su especie, por lo tanto, aprendió desde pequeño,  que tenía que defenderse y protegerse de los demás, aprendiendo que la desconfianza es el camino hacia la libertad. Un hombre que camina entre multitudes, sin conocer a nadie. Un hombre que conquista, sin obtener nada a cambio.
Aparentemente, el hombre obtiene gloria y victorias en vida, que lo hace distinto, único, digno de apreciar y de admirar, para saciar su soledad, en medio de la multitud, porque se necesita de alguien, que pueda soportar su arrogancia y su necesidad de ser útil. ¿Qué sería del hombre, sin hombres? Acaso será posible arrogancia y ego en la soledad. Tendríamos que comprobar, enviando a un hombre con ego, que desprecia a la gente, al lugar más solitario de la tierra, para confrontarse a sí mismo.
La libertad mental: No puede haber libertad social, si el hombre es esclavo de su mente, si presume ser libre, cuando sabe que tiene miedo a caminar solo, como puede ser posible, transmitir libertad, si el hombre se condiciona a vivir, para agradar a las multitudes, sedientas de criticar y valorar la vida de los demás, para evitar pensar en su propio estado de vida, sentados frente a un televisor o computador, consumiendo su vida y su tiempo, contribuyendo a un estado social, controlados por los medios de comunicación, desarrollando una sociedad sin libertad mental. Por lo tanto, la libertad tendrá que empezar con liberar nuestra mentalidad, tomar la decisión de pensar por nosotros mismos, para darle paso, a una sociedad más creativa y dispuestas a ver el futuro. Para terminar con una sociedad, que está decayendo mentalmente. Una sociedad que se ha condicionado cada vez más, a depender de los gobiernos, sin comprender, que los gobiernos dependen más de sociedades creativas y emprendedoras. Creando un estado mental - social, donde los gobiernos y las sociedades, confían que el otro es la solución, mientras que ambas partes están en un estado pasivo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Paxtocá

Información sobre Paxtocá INTRODUCCION El acercamiento al pasado o la historia de cada comunidad es fundamental para tener un amplio criterio para entender, interpretar y comprender el presente, en cuanto nuestras costumbres, normas, forma de gobierno y religión entre otros; que al mismo tiempo nos permite estratégicamente prepararnos para el futuro de tal forma que dejemos como herencia a las próximas generaciones una comunidad próspera y desarrollada de tal forma que con el paso del tiempo nuestra comunidad sea cada vez más reconocida y con la ayuda de Nuestro Creador tomemos las mas sabias decisiones que nos permitirá engrandecer a nuestro querido PAXTOCA. El proceso del desarrollo comunitario a través de la autogestión es una realidad irreversible, es decir, la participación de todos los y las habitantes en solidaridad haciendo uso del poder local, se ha generado la búsqueda del desarrollo, entendiéndose éste como el proceso por medio del cual hombres y mujeres...

Carta ¡Despedida a mi pueblo!

Carta ¡Despedida a mi pueblo! Extraño Extraño los días de nuestras promesas, aquellos momentos sentados a la par de la pila, viendo el atardecer, acompañados de tu tinaja de barro y mi bicicleta, tardes increíbles donde no había responsabilidades o compromisos, solamente muchos sueños, deseos de multiplicar el mundo sin la complicación de transformarla, con el acompañamiento   de siete hijos, conviviendo en una casa mágica de adobe, decorado con árboles frutales y campos llenos de verduras, disfrutando de los años y la vida simple en el campo, esos eran nuestros sueños. T antas promesas, entre los temores a la soledad, buscando al compañero de vida, soñando con una familia. Un día, la valentía de ir a la tierra de los sueños posibles, en las aspiraciones de mejores condiciones de vida, motivado por la riqueza que los vecinos que se fueron, luciendo sus posesiones, inspiraron mi alma y sacudieron mis sueños, a pesar de perder tantos días a tu lado, el hecho de l...

Paxtocá: Propuesta de Reforma de Reglamento

PROPUESTA DE REGLAMENTO REFORMADO PRESENTACIÓN Con la fe puesta en el Creador de los cielos y la tierra, de quien procede toda sabiduría, fuente ilimitada de todo conocimiento, Dios de orden y decoro, uk`ux kaj, uk`ux ulew, a quienes elevamos nuestra plegaria y humildemente nos acogemos a su Santísima Voluntad ya que sin ella nada podemos hacer, por lo tanto. Presentamos: El presente Reglamento Interno de la comunidad de Paxtocá, que es un paso importante hacia el fortalecimiento y ejercicio del poder local comunitario, este instrumento trata de unir la forma de vida y de pensar de los abuelos y sus leyes que utilizaban antes de la venida de los españoles y que a través de la historia se ha mantenido liderados por Cabecillas, Principales, Ancianos 1 , Alcaldes Auxiliares y actualmente Alcaldes Comunales. La comunidad de Paxtocá cuenta actualmente con su Corporación de Autoridades Locales compuesto por el Alcalde Comunal, Vice Alcalde, Secretario, Alguaciles, Regido...